Barbosa turismo – Plan fin de semana en familia

Banner plan de fin de semana familiar en Barbosa

Barbosa turismo - Plan fin de semana en familia

Banner plan de fin de semana familiar en Barbosa

La Puerta de oro de Santander, es así como se denomina uno de los planes más completos y asequibles del departamento. El turismo de Barbosa se da gracias a su privilegiada ubicación geográfica que le han permitido constituirse en el centro neurálgico de una extensa región que se presenta como transición hacia el turismo en Bucaramanga.

Su valle vistoso a orillas del río Suárez y los caminos que confluyen en ella la han convertido en paso obligado y uno de los municipios más pujantes de Santander. Por ello, en esta ocasión te traemos un plan para aquellos amantes de las rutas buseteras.

Antes de iniciar, recuerda que puedes consultar todos nuestros puntos de venta de tiquetes en línea y más información sobre el turismo de Barbosa en nuestro blog especializado.

Ruta Bogotá Barbosa para pasar un fin de semana por carretera

La denominada Ruta Nacional 45 y la más despachada en el terminal del salitre y del norte de Bogotá por Transportes Reina. Cuenta con más de 40 despachos diarios a partir de las 3:00am, conectando los municipios Ubaté, Chiquinquirá, Puente Nacional, Barbosa como penúltima parada y finalmente Bucaramanga.

El plan de turismo en Barbosa consta de 3 paradas principales en los municipios ya mencionados, donde irás por carretera con todas las medidas de bioseguridad y con la oportunidad de bajarte en cada una de las paradas por un tiempo determinado, pero vamos, para conocer cada una de estas zonas de la región, debemos profundizar culturalmente.

Primera parada: Ubaté Cundinamarca. ¡La capital lechera!

Nuestra primera parada será en el terminal de este bello municipio, donde tendrás la oportunidad de explorar por un tiempo corto y justo si es que quieres continuar en la misma ruta, pero no te preocupes, si deseas quedarte más tiempo, podrás tomar la próxima ruta.

Tendrás la oportunidad de visitar y tomarte un par de selfies en el parque embalse “El Hato”, un espejo de agua de 130 hectáreas rodeado por montañas y por los bellos paisajes rurales de la región, que seguramente es la mejor manera de comenzar esta ruta como plan turismo Barbosa que has iniciado.

Y si lo que quieres es un plan un poco más adentro del pueblo, visita La basílica del Santo Cristo de Ubaté, una joya arquitectónica y religiosa de estilo gótico francés, que atesora al patrono del pueblo: El Milagroso Santo Cristo de Ubaté.

Segunda parada: Chiquinquirá Boyacá. ¡Tiempo para portar la ruana!

La Capital Religiosa de Colombia, famosa por sus romerías a la Virgen del Rosario y nombrada la patrona de la nación. ¿Lo primero? Visitar el Monumento a la Guabina Chiquinquireña, un monumento que rinde homenaje a las raíces artísticas de la ciudad religiosa.

Y si ya te has antojado un poco de sentir el ambiente colonial, no dejes pasar la oportunidad de visitar La Plaza de la Libertad; hecha en adoquines color ladrillo geométricamente colocados.

Tercera parada: Puente Nacional. ¡Llegamos a Santander!

Si apenas estás planeando tu plan de turismo hacia Barbosa, debes saber que Puente Nacional, es la mejor opción para aquellos apasionados por la aventura y emociones fuertes. Allí encontrarás paisajes extensos y caminos inagotables.

No podrás irte de allí sin probar el bocadillo, ya que gracias a su variedad de ambientes climáticos, productos derivados de la guayaba se dan en temporada de lluvia en gran cantidad.

Hemos llegado: Última parada, Barbosa

Conocida no solo por ser nuestra ruta principal en Transportes Reina. La puerta de Oro de Santander, tiene la suerte de estar comunicada por cuatro importantes troncales nacionales, que la hacen un envidiable puerto terrestre en este plan

Como tu última parada y lugar de destino, tendrás la oportunidad de realizar actividades como visitar cuevas, prácticas de canotaje, vuelo en cometa y caminatas. Al borde de la carretera se exhiben infinidad de productos elaborados en sus numerosas fábricas de bocadillos y confituras.

Y si has llegado hasta aquí, seguramente es porque estás al borde de esta carretera disfrutando uno de estos bocadillos luego de pasar todo un día haciendo turismo de camino a Barbosa. Cuéntame en los comentarios cuál ha sido tu experiencia por carretera con Transportes Reina y su ruta principal.

Suscríbete a nuestro blog

Se acerca fin de año y las fiestas típicas de Boyacá comienzan

Banner fiestas típicas de boyaca

Se acerca fin de año y las fiestas típicas de Boyacá comienzan

Banner fiestas típicas de boyaca

Se acerca fin de año y con este, la casa de la cultura boyacense comienza a sacar sus casetas a los parques principales, pues se aproximan las fiestas típicas de Boyacá. Festivales, ferias y fiestas en casi todos los pueblos del departamento levantan sus pancartas y retumban las plazas con sus papayeras. En Transportes Reina, queremos que salgas de este encierro de 11 meses en este año y con todas las medidas de bioseguridad visites algunos de los pueblos más lindos de la región.

¿Por qué debería recorrer Boyacá este fin de año con mi familia?

Boyacá es uno de los departamentos con ubicación geográfica privilegiada, pues en sus planicies gozarás de 4 ecosistemas diferentes que te permitirán realizar actividades como volar una cometa, tomar el sol en una playa e incluso vestir una buena ruana desde el amanecer hasta la puesta del sol.

  • De la riqueza de la tierra de la región, surgieron tradiciones que se han establecido en diferentes sectores y se han convertido en fiestas típicas de Boyacá. El despacho diario de más de cien rutas de Transportes Reina a lo largo del departamento, nos ha enseñado que el tiempo en familia y las fiestas de su pueblo natal son una de las mejores combinaciones para esta época de fin de año.


Fiestas típicas e imperdibles ¡Llegó diciembre!

¿Sabías que casi la mitad de los compradores de diciembre comenzaron con sus compras de fin de año desde noviembre o antes? El comercio en las fiestas típicas de Boyacá también encuentra su lugar, ya que podrás encontrar tanto en calles como en almacenes, recuerdos acorde a la provincia y a la época del año que podrás llevar a casa para no olvidar este tour con tu familia.

Y, ¿Qué hay de la comida? No puede faltar en esta época. Iniciando nuestro tour en Guateque, podrás disfrutar del pandeyuca y la garulla, pero guarda espacio, porque para nuestra segunda parada se viene la mazamorra dulce y los envueltos de maíz en Tunja. Y como último plato y pedido para llevar, en la última parada probarás el queso Paipa y la arepa boyacense en Paipa.

Festival de luces en Guateque

Guateque se encuentra ubicado al suroeste del departamento de Boyacá, a 125 kilómetros al sur de Tunja, siendo celebrado allí, uno de los festivales más importantes de la víspera decembrina en este departamento.

Su festival de luces es una de las fiestas típicas de Boyacá y una de las más llamativas, ya que se realiza una gran coheteada como apertura en la alborada, y en la noche a partir de las 7:00pm, decenas de equipos de polvoreros profesionales comienzan a presentar su show uno a uno.

Cohetes, castillos, estrellas y un cielo iluminado hasta la medianoche. Su cierre no termina en este show, ya que una orquesta musical ameniza el ambiente hasta la puesta de sol.

  •  

Aguinaldo boyacense en Tunja

Este aguinaldo fue cobrando cada vez más fuerza por desfiles que en un inicio eran comparsas, al cual se le fueron agregando carrozas que derivaron a un concurso para determinar cuál era la mejor decorada y más innovadora y al final en la mayoría de los casos, terminaban incluso vendiéndose al mejor postor.

Tiempo después, y hasta entonces, se organizan casetas bailables para la presentación de orquestas de talla nacional e internacional que alegran el ambiente a lo largo de la fiesta.

Concurso nacional de bandas en Paipa

Este concurso es la finalización de una larga clasificación entre las mejores bandas musicales de cada departamento de Colombia, pero viene a asentarse en el departamento de Boyacá como sede principal para esta gran final.

Es considerada culturalmente, una de las fiestas típicas de Boyacá en la que se involucra a toda Colombia, ya que cada departamento trae a su propia barra con la expectativa de recibir ánimo y sentirse acompañados.

Si llegaste hasta aquí, seguramente es porque te interesa saber un poco más acerca del recorrido y cultura de todas las rutas que abarcamos en Transportes Reina. Quiero recomendarte 3 sitios turísticos para este fin de año en el departamento de Santander, ya que si Boyacá no es tu primera opción, seguro esta, no la dejarás pasar.

Suscríbete a nuestro blog

Turismo Santander: 5 destinos que debes conocer

Turismo Santander - Guía de 5 destinos que debes visitar

Turismo Santander con transportes Reina

Índice: En este artículo encontrarás:

Al departamento de Santander lo conocen por ser la tierra de las hormigas culonas, los dulces de platico, el mute, la gente trabajadora y el acento golpeado. Si estás pensando en viajar de turismo Santander, aquí te recomendamos 5 destinos que debes visitar.

Este departamento no dejará de sorprenderte por la variedad de lugares que puedes visitar. ¡Sigue leyendo para saber más de este mágico lugar de Colombia!

Parque Nacional del Chicamocha - PANACHI

Ubicado en el corazón del  imponente, majestuoso y fascinante Cañón del Chicamocha. El parque PANACHI es uno de los destinos turísticos más importantes de Santander, donde se hace honor a la santandereanidad con un hermoso monumento. Es un lugar para visitar donde encontrarás:

    • Plazas
    • Un mirador 360°
    • Avestruces y cabras.

Asimismo, para los amantes de la aventura y la adrenalina, tienen opciones como:

    • Parapente
    • Cablevuelo
    • Columpio extremo 
    • Buggies
    • Teleférico (Que atraviesa el imponente cañón del Chicamocha)
    • Y además un acuaparque.

Si te animas a visitar Panachi, está ubicado a 1 hora y 30 minutos de Bucaramanga, de seguro no te arrepentirás.

Barichara: “El pueblito más lindo de Colombia”

Llegar a Barichara es como devolverse en el tiempo. Allí las calles son empedradas, a los lados puedes ver casas con arquitectura colonial esbozando el rastro que los talladores santandereanos dejaron en cada roca tallada. Esa es Barichara, un pueblo que lleva el título de Patrimonio de Colombia y donde podrás encontrar un espacio para descansar y sentir la calma de la naturaleza con su mirador, las iglesias y catedrales llenas de historia. Además, para los amantes de la fotografía, poder capturar esos rincones coloniales de ensueño es un verdadero placer. 

    • Ideas de planes: Taller de pintura con tierra, tour guiado, pasadía en bicicleta. 
    • Se ubica a unas 3 horas de Bucaramanga.

San Gil

Si te gusta el turismo de aventura ven a San Gil. Es el municipio reconocido por ser la “Capital turística de Santander”, aquí te contamos porqué se ganó ese título. 

San Gil te presenta varias opciones de deporte de aventura: 

    • Parapente: La práctica del parapente está reservada para aquellos que sueñan con volar. Muy cerca de San Gil, en Curití y en el Cañón del Chicamocha tendrás acceso a diferentes paisajes y alternativas para su práctica.
    • Salto Bungee: Es una de las experiencias más impactantes que puedes disfrutar en San Gil. La ciudad cuenta con la torre más alta del país para su práctica, y con los instructores mejor calificados para que pases un rato inolvidable que además quedará registrado en video y fotografías.
    • Rafting: En el río Fonce y en el río Suárez, allí se disfruta de fuertes corrientes practicando el canotaje en diferentes tipos de botes. Existen varios recorridos para elegir, de acuerdo con el grado de dificultad de la corriente, lo cual, junto a la belleza del paraje natural, hace que la experiencia sea inolvidable. Esta actividad cuenta con espacios para descansar del recorrido y nadar plácidamente. Te recomendamos que utilices los servicios de las empresas especializadas en este tipo de deportes.  
    • Espeleología: Explorar las cuevas es ingresar a oscuros parajes que te darán la posibilidad de un máximo sentido de la aventura, mientras te enfrentas a lugares estrechos llenos de arácnidos, crustáceos, peces y murciélagos, en los que algunas veces deberás hacer saltos de varios metros de altura hacia cuerpos de agua para lograr llegar a la salida.  

San Gil tiene muchas opciones para los aficionados a este deporte. Puedes visitar la Cueva de la vaca en Curití, la Cueva del Indio en Páramo, o la Cueva la Antigua en San Gil.

Ten en cuenta: nunca ir a uno de estos lugares sin estar acompañado de uno de los guías regionales y, en tus visitas guiadas, seguir todas las instrucciones de las personas que acompañarán tu aventura. 

Para llegar a San Gil debes tomar un bus desde la terminal de buses de Bucaramanga, el viaje dura unas 3 horas aproximadamente. La carretera es bastante curvada, así que si te mareas mucho es mejor que tomes una pastilla antes de partir.

Bucaramanga: la ciudad de los parques

También ha sido llamada la ciudad bonita, y es que Bucaramanga, además de ser la capital del departamento, cuenta con un clima promedio de 26 grados, lo que la hace agradable para cualquier visitante. 

En Bucaramanga puedes visitar cualquiera de los 200 parques que tiene la ciudad. 

Te recomendamos: 5 parques imperdibles en Bucaramanga – La ciudad de los parques

Bucaramanga se destaca también por su gastronomía, que cuenta con platos típicos que te encantarán, como el cabrito, la pepitoria, las hormigas culonas, la arepa de maíz pelado, el bocadillo veleño, el tamal santandereano, la carne oreada, el mute y la changua. 

Si buscas conectarte con la historia de la ciudad puedes visitar la Casa de Bolívar. Una estructura de tapia pisada donde se alojó el Libertador Simón Bolívar es un lugar que se puede visitar para aprender sobre las raíces de Colombia. En la Casa de Bolívar funciona la Academia de Historia de Santander en cuyo museo podrás apreciar alrededor de 4.000 piezas que dan cuenta de la riqueza arqueológica y artística santandereana..

Cerro El Santísimo- Floridablanca

Con una altura de más de 38 metros, el Santísimo es un monumento que debe estar en tu lista de destinos para conocer en Santander. Es un lugar donde podrás encontrar, historia, arte, cultura, deliciosos postres, un teleférico y una vista exclusiva de Bucaramanga con su bello mirador en el interior del monumento.

Un lugar perfecto para estar cerca de la naturaleza. Además, puedes tomar un tour donde aprendes a catar café y cerveza artesanal. Una experiencia muy enriquecedora. ¿La mejor parte? Está ubicado a solo 30 minutos de Bucaramanga.
Ahora ya sabes qué conocer en tu próxima visita a Santander. ¡No te quedes sin vivir esta maravillosa experiencia! Y recuerda viajar seguro con Transportes Reina.

Suscríbete a nuestro blog

Turismo rural Santander, agreste, aventurera, mágico

3 lugares de turismo rural Santander que ni te imaginabas

Turismo rural Santander con transportes Reina

Índice: En este artículo encontrarás:

Santander es un departamento reconocido por sus paisajes imponentes y diversos en todo su territorio. Ecoturismo, senderismo, paisajismo y avistamiento de aves, son algunas de las opciones de turismo rural Santander. ¡Lee y déjate sorprender!

La magia de la naturaleza en Santander

Si lo que buscas es realizar un viaje lleno de naturaleza y tranquilidad, te presentamos estos 3 destinos imperdibles de Santander para el mundo:

Las Gachas - Guadalupe

Aunque parece salido de una película de Disney, este es uno de los sitios turísticos de Santander que no puedes creer que existan. Las Gachas son unos jacuzzis naturales, donde podrás sumergirte y relajarte. Además, lo sorprendente es que unos son calientes y al lado hay otros muy fríos. Es un lugar con misterios de la naturaleza y perfecto para explorar una zona de Santander poco conocida.  

El municipio de Guadalupe Santander está ubicado a 4 horas de Bucaramanga.

Cascada Los Caballeros en San José de Suaita

Para los amantes de la naturaleza la Cascada los Caballeros es una imponente cascada de más de 120 metros, ubicada en el municipio de San José de Suaita. Y a unos 40 minutos se ubica Gambita otro municipio con una gran riqueza hídrica como la Cascada la Humeadora, el Manto de la Virgen y Cueva del Choco. Vivir una aventura completa es conocida como la Ruta de Agua: varios días donde se exploran cascadas, cuevas, cañones y jacuzzis naturales. Una experiencia inolvidable. 

San José de Suaita es de esos sitios turísticos de Santander que todo amante de la naturaleza debe conocer y está ubicado a 5 horas de Bucaramanga y a 4 horas y media de Bogotá.

Cañón del Chicamocha - Mesa de los Santos

El imponente cañón que ha excavado el río Chicamocha durante su recorrido por los departamentos de Boyacá y principalmente de Santander, es otro lugar imperdible para conocer en Santander. 

El cañón de Chicamocha es una muestra de belleza natural, naturaleza agreste, hermosos paisajes de inmensidad y un excelente destino para los amantes de la naturaleza.

El cañón del Chicamocha está ubicado a 7 horas por carretera de la capital del país (Bogotá) y a una hora de Bucaramanga, la capital del departamento de Santander. La sección de mayor acceso por ser vía nacional es la ubicada entre Aratoca y Pescadero.

Si el turismo es tu pasión, este artículo te interesa: Conoce nuestra ruta Chiquinquirá – Boyacá: cuna de cultura y tradición

Suscríbete a nuestro blog

¡Visita Bucaramanga, la ciudad de los parques!

5 parques imperdibles en Bucaramanga - La ciudad de los parques

Visita la La ciudad de los parques

Índice: En este artículo encontrarás:

Bucaramanga es la capital del departamento de Santander y es reconocida por ser la “Ciudad de los parques”. Y no en vano, ya que la capital santandereana tiene más de 200 parques distribuidos en las 17 comunas de la ciudad, y diariamente llegan centenares de visitantes y turistas a visitarlos. ¿Te animas a conocerlos?

Estos son 5 parques que debes visitar en Bucaramanga

Bucaramanga tiene muchos atractivos turísticos y uno de ellos son sus parques. Si tienes planeado un viaje a la capital santandereana no puedes dejar de visitar estos lugares.

1- Parque del Agua

Este es uno de los parques más reconocidos y populares de la ciudad. Puedes ir a conocerlo durante todo el año. Pero, si quieres tener una experiencia inolvidable en este parque, visítalo en diciembre y disfruta de las increíbles decoraciones navideñas. Es perfecto para visitarlo junto con toda tu familia.

2- Parque Ecológico La Flora

Como su nombre lo indica, en este parque te encontrarás con una variedad increíble de flora, la cantidad de árboles que tiene es realmente maravillosa. Es conocido como el pulmón de Bucaramanga y cada año se realizan actividades para poder preservarlo como se debe.

Allí puedes contemplar la naturaleza bajo la sombra de un árbol o realizar un picnic en compañía de tu familia o amigos. También puedes ejercitarte y trotar con tu mascota.

3- Parque de las Mejoras Públicas

El parque de las Mejoras Públicas, cuenta con una arquitectura muy interesante. Así que, si te gusta la fotografía, es un lugar que no debes perderte. Tiene zona de restaurante en donde podrás degustar las comidas increíbles típicas de la región. La mejor época para conocerlo es en navidad, debido a su decoración.

4- Parque Santander

Es uno de los parques más emblemáticos de la ciudad. A su alrededor tiene distintas atracciones turísticas como la catedral de La Sagrada Familia, construida en 1896. También, el Centro Internacional de la Triada y el Club del Comercio. Todos ellos lugares tradicionales en la ciudad.  

Si quieres conocer Bucaramanga esta es la zona indicada. Además, vas a poder disfrutar de una comida agradable en los restaurantes que están alrededor.

5- Parque García Rovira

Es uno de los parques más antiguos de la ciudad. Este parque ha vivido gran cantidad de acontecimientos desde su fundación en 1907. Debe su nombre a uno de los hijos ilustres de la ciudad, el político y militar José Custodio Cayetano García Rovira, expresidente de Colombia en 1816. Si te gusta la historia, no dejes de venir a conocer este parque.

Datos para tener en cuenta

    • Cerca de cuatrocientos kilómetros de carretera separan a Bucaramanga de la capital colombiana. La mejor forma de disfrutar el viaje de Bogotá a la “ciudad de los parques” es vía terrestre. 
    • Bucaramanga presenta un clima tropical con una temperatura mínima de 18.5 °C y una máxima de 28°C. Las lluvias están presentes durante todo el año, siendo los meses de enero, julio y diciembre aquellos en que el nivel de lluvias disminuye un poco.

Suscríbete a nuestro blog

Conoce nuestra ruta Chiquinquirá – Boyacá: cuna de cultura y tradición

Chiquinquirá - Boyacá

Conoce nuestra ruta Chiquinquirá - Boyacá: cuna de cultura y tradición

Chiquinquirá - Boyacá

3 cosas que no sabías de Chiquinquirá - Boyacá

Índice: En este artículo encontrarás:

Chiquinquirá es un municipio colombiano, ubicado en el departamento de Boyacá. Acá te contamos cosas que quizás no sabías y te damos razones para visitar Chiquinquirá – Boyacá. ¡Vamos a leer!

Este municipio es el centro económico y comercial de la región occidental de Boyacá, ya que provee materiales como asfalto y arcilla, alimentos elaborados, ropa, textiles e insumos agroveterinarios para toda la región. 

Chiquinquirá, cuna de artistas

No solo los bellísimos paisajes, la arquitectura colonial y el ambiente apacible hacen de este municipio un destino encantador. Su historia también es fascinante y a continuación te contamos 3 cosas que no sabías de Chiquinquirá – Boyacá.

1- Es la cuna y origen de personajes destacados como: 

El poeta Julio Flórez, el más popular de los de su tiempo (1867-1923), de estilo romántico y becqueriano. Fue autor de obras notables como Gotas de ajenjo, Mis flores negras, Abstracción, Todo nos llega tarde, La araña, entre otras. 

El pintor y escultor Rómulo Rozo. Fue un escultor y pintor indoamericano, de origen colombiano, nacido en Chiquinquirá en 1899 (algunos autores afirman que nació en Bogotá).
La obra de Rómulo Rozo y específicamente la escultura “La Bachué, diosa generatriz de los indios chibchas”, una escultura tallada en granito, le significó un reconocimiento en la capital mundial del arte por su extraña y exótica referencia a la mitología precolombina colombiana.
Esta escultura ha sido motivo de varias investigaciones en los últimos años, ya que es señalada como la pieza fundacional del arte moderno en Colombia. La Bachué estuvo perdida durante 68 años.
Rozo murió en México, país en el que vivió hasta su muerte el 17 de agosto de 1964, el mismo día que le entregaron la carta que lo naturalizado como mexicano.

2- Chiquinquirá es la sede de la Basílica de la Virgen de Chiquinquirá perteneciente a la iglesia católica, que visitó el Papa Juan Pablo II en 1986. Posee una fachada en piedra arenisca. El interior de la basílica brilla debido a los pilares blancos con adornos dorados. Tiene una cúpula decorada con incrustaciones en azul y el altar contiene el cuadro original que representa a la Virgen de Chiquinquirá. Este cuadro fue pintado por Alonso de Narváez de Andalucía, hacia los años de 1560. Los claustros del lado norte de la basílica fueron restaurados después del terremoto en 1785. Es un destino turístico del centro del país, pues muchos visitantes y peregrinos llegan a la ciudad para visitar la Basílica y la imagen de la Virgen María exhibida en su interior.

3- En Chiquinquirá se elaboran hermosas artesanías, los más elaborados son artículos hechos en tagua, barro y fique, pero allí también se construyen guitarras, requintos y tiples, famosas por sus diseños únicos e impecables que logran sonidos virtuosos apetecidos por muchos músicos del mundo que vienen a buscar sus instrumentos a Chiquinquirá.
Otra fuente de ingresos proviene de la elaboración de imágenes y recordatorios de la Virgen de Chiquinquirá y la basílica.

Si eres amante de la naturaleza y el ecoturismo, en Chiquinquirá también tienes hermosos lugares para disfrutarlo como la Laguna Verde y Los Currucuyes, un maravilloso parque ecoturístico.

Te invitamos a leer este artículo: 3 lugares de turismo rural Santander que ni te imaginabas.

¿Cómo llegas a Chiquinquirá?

Para llegar a Chiquinquirá puedes tomar un bus directo desde varias ciudades de Colombia. 

Por ejemplo, puedes tomar la ruta Bogotá Chiquinquirá  con Transportes Reina en la Terminal Salitre. Este viaje dura tres horas y el precio del pasaje a Chiquinquirá desde Bogotá va desde los 18.000 COP.

Si estás en la capital del departamento de Boyacá, puedes tomar un bus directo a Chiquinquirá desde Tunja en la terminal de esta ciudad y por 15.000 COP te llevará a este destino. La distancia entre Bogotá y Chiquinquirá en este viaje dura una hora y media aproximadamente. 

Desde Villa de Leyva también hay rutas directas de buses hacia Chiquinquirá. Solo debes consultar la disponibilidad de Transportes Reina y listo.

Suscríbete a nuestro blog

Beneficios de viajar en flota a Bucaramanga con Transportes Reina

Beneficios de viajar en flota a Bucaramanga con Transportes Reina

Transportes Reina disfruta de la flota a Bucaramanga

Un viaje en flota a Bucaramanga puede ser una gran experiencia, y en este artículo te contamos porqué Transportes Reina es la mejor opción para tus viajes a la capital de Santander. 

No importa desde dónde vayas, Bucaramanga es una ciudad que te recibirá con los brazos abiertos. Disfruta de toda su gastronomía, desde el mute o el cabrito hasta la carne oreada y la arepa santandereana y no olvides visitar sus lugares turísticos.

Si tienes planeado una visita a la capital de Santander, viaja con Transportes Reina, una empresa con 50 años de trayectoria.

Razones para viajar con nosotros

Te contamos algunas de las razones por las cuales realizar tu viaje a Bucaramanga es la mejor opción.

Comodidad: Tenemos buses amplios y cómodos en los que podrás descansar plácidamente durante tu viaje. ¡Disfruta de la vista del imponente cañón del Chicamocha en todo su esplendor!

Cumplimiento: Tu tiempo nos importa. Por eso, nos caracterizamos por cumplir con los horarios de salida programados. ¡Llega a tiempo a tu destino!

Seguridad:  Tenemos estrictos protocolos de seguridad y nuestros conductores son permanentemente capacitados. Eso nos permite tener bajas estadísticas de accidentalidad. Queremos que llegues seguro a tu destino.

Tenemos un horario perfecto para ti

Sabemos que los motivos de tu viaje pueden ser muchos y por eso tenemos un flujo de salidas que se adapta a tus necesidades para que elijas la opción que mejor se adapte a ti.

Nuestros horarios de salida desde Bogotá:

  • En la mañana: 2:00, 3:45, 5:45, 7:00, 9:00, 11:00, 
  • En la tarde: 18:30, 19:30, 20:40, 22:00 y 22:50

¿Por cuál ruta viajarás?

Si es la primera vez que viajas, te contamos la ruta que tomará la flota a Bucaramanga de Transportes Reina.

Una vez hayas entrado al departamento de Santander, la flota seguirá la ruta Santana, Vado Real – Oiba – Socorro – San Gil y Aratoca para finalmente llegar a tu destino. ¡Viaja tranquilo y seguro por Colombia!

Programa tu viaje

Ahora que conoces nuestros horarios de salida, puedes programar tu viaje con antelación. 

También puedes conocer otras rutas y descargar nuestros protocolos de bioseguridad.

Si este artículo te gustó, este contenido es para ti: 3 destinos de Barbosa – Santander imperdibles en tu próximo tour

Suscríbete a nuestro blog

Socorro, disfruta de un tour por Santander. 2021

Socorro Santander, un destino de turismo para 2021

Transportes Reina disfruta de Socorro Santander y su turismo

En este artículo encontrarás:

      1. Socorro es uno de los principales destinos turísticos de Santander
      2. En 1871 ocurrió la Insurrección de los Comuneros
      3. Lugares para visitar en Socorro
      4. Parque de la Independencia
      5. Basílica Nuestra señora del Socorro
      6. Mirador San Rafael
      7. Río Suárez
      8. Visitar Socorro es estar en contacto con nuestra historia 

A unas 5 horas de Bogotá y a 2:30 de Bucaramanga, capital de Santander, se encuentra Socorro. Hoy te contamos cuál es el plan de Socorro Santander turismo para este 2021. 

Indiscutiblemente, el Socorro, en Santander, guarda buena parte de la historia de nuestro país.

Allí se respira aire comunero, ya que en 1781 fue el foco principal de la insurrección de los comuneros y en su plaza, Manuela Beltrán, la revolucionaria comunera, rompió el edicto de impuestos del Rey, acto que fue un catalizador para el estallido de la rebelión.

Durante la época de Independencia, Socorro fue un escenario insurreccional en el cual se destacó la figura de Antonia Santos Plata, otra de las heroínas de la Independencia de Colombia, condenada a fusilamiento por sus ofensas contra el Rey de España.

Si tienes planeado hacer un tour por Santander, estos son los lugares que no puedes dejar de visitar en Socorro:

Parque de la Independencia:

Lugar de fusilamiento de Antonia Santos y el lugar donde se gestó la Revolución de los Comuneros.

Basílica Menor Nuestra Señora del Socorro:

Con un estilo Bastarda-itálico-toscano del Renacimiento. Socorro forma parte de la red de pueblos patrimonio del país gracias a su arquitectura. La Basílica data de 1873.

 Mirador San Rafael:

En donde podrás conocer el monumento a José A. Morales, compositor de Pueblito Viejo y Campesina Santandereana, entre muchas otras canciones importantes de nuestra música Colombiana.

Río Suárez:

El Socorro Santander es ideal para mezclar planes “relajados” con opciones para realizar deporte extremo. Te recomendamos el rafting en el Río Suarez, uno de los mejores ríos de Latinoamérica para practicar esta disciplina.

Visitar Socorro es estar en contacto con una parte muy importante de la historia de Colombia. Sus calles guardan esas memorias y allí se respira un aire comunero.

¿Te gustó este artículo? Te recomendamos este: 3 destinos de Barbosa – Santander imperdibles en tu próximo tour

Por estas razones consideramos a Socorro, Santander, un destino de turismo para 2021.

Suscríbete a nuestro blog

¿Qué conocer en Oiba Santander en plan de turismo?

¿Qué conocer en Oiba Santander en plan de turismo?

Transportes Reina disfruta de Oiba Santander y su turismo

En este artículo encontrarás:

    1. Oiba es conocido como “El pueblito pesebre de Colombia”
    2. Está ubicado a 151 kilómetros de Bucaramanga
    3. Artesanías de Caolín
    4. Templo de San Miguel
    5. Las cascadas de Chaguatá
    6. Cultivos de miel

El municipio de Oiba en Santander, es también conocido como el “Pueblito Pesebre de Colombia”. Y hoy te contamos sobre varios destinos que no te puedes perder de plan Oiba Santander turismo.

Ubicado a 151 km de Bucaramanga, a orillas de la carretera Central Panamericana, Oiba es uno de los más interesantes destinos de turismo en Santander.

De tour por Santander, ¿Qué podemos conocer en Oiba?

Te contamos un poco sobre este hermoso municipio

Oiba es famosa por sus artesanías de Caolín, material que es también utilizado como materia prima para los cosméticos, las pinturas y hasta las llantas de los aviones.

El templo de San Miguel, ubicado en pleno parque central, es una bella construcción en piedra, de color crema oscuro y guarda en sus paredes la famosa “Leyenda de la campana”, según la cual, el mismo diablo robó la campana comprada con el esfuerzo de sus pobladores e importada desde España. Después de algún tiempo la campana fue recuperada por el Arcángel San Miguel, patrón del municipio, a quien se le atribuyen varios milagros, entre ellos que el campanero, sordo de nacimiento, pudiera oír.

Las Cascadas Chaguatá, en zona rural del municipio, son inhóspitas, razón por la cual las hace más atractivas para los turistas amantes de la naturaleza, que aprovechan para realizar caminatas ecológicas que finalizan bajo las cristalinas aguas de las cascadas.

Otro atractivo de Oiba es la miel, ya que es el productor número uno de miel de abejas en Colombia. Por esta razón durante cada mes de enero, se realiza el festival de la miel, que incluye verbenas, comparsas y el infaltable reinado popular.

¿Quieres viajar a Santander? Te invitamos a leer ese artículo: 3 destinos de Barbosa – Santander imperdibles en tu próximo tour

Por estas y muchas más razones, Transportes Reina te invita a conocer Oiba, un municipio en el corazón de Santander.

Suscríbete a nuestro blog

3 Sitios turísticos de Santander – Barbosa imperdibles con TransReina

3 Sitios turísticos de Santander - tour por Barbosa Santander

Transportes Reina disfruta de 3 sitios turísticos de Santander

En este artículo encontrarás:

    1. Barbosa es conocido por su privilegiada ubicación geográfica
    2. Su valle a orillas del rio Suárez da la bienvenida a los turistas
    3. Playa del Pato
    4. Parque Emilio Ulloa
    5. Cueva de Sánchez
    6. Ecoturismo dulce

Por su privilegiada ubicación geográfica, con cuatro conexiones viales nacionales, el municipio de Barbosa es conocido como la puerta de oro de Santander. Descubramos el destino Barbosa Santander turismo.

Este municipio ofrece diversas opciones, en especial de carácter histórico. Al realizar un sitios turísticos de Santander, su valle vistoso a orillas del río Suárez, dan la bienvenida a los turistas.

Te compartimos tres sitios turísticos de Santander

 Playa Piedra de Pato:

Es un balneario a orillas del Río Suárez que anualmente es visitado por cientos de turistas. Sus particulares características lo han convertido en escenario de eventos turísticos, como el “Festival del Río Suárez”, que se realiza en enero. Con ocasión del Festival de celebra un reinado y se realizan demostraciones de deportes extremos como kartismo y mountain bike.

Parque Emilio Ulloa:

La Plazoleta de Banderas saluda a los turistas con el pabellón nacional y la bandera de Santander y del municipio, resaltando el sentido de pertenencia de sus habitantes.

El parque, construido en torno a la iglesia municipal, es uno de los principales lugares de afluencia de público, principalmente los domingos.  

 Cuevas de Sánchez:

Son seis cuevas aptas para practicar la espeleología. Están custodiadas por espesos cultivos de café. Quienes ingresan pueden asegurar que adentro se vive la oscuridad total, por lo que los recorridos deben hacerse en compañía de guías experimentados de la región.

Además, Barbosa es el lugar perfecto para realizar ecoturismo dulce, degustando deliciosos postres como los bocadillos, tumes y otros productos derivados de la guayaba.

Si estás de tour por Santander, lee este artículo: ¿Qué conocer en Oiba Santander en plan de turismo?

Por eso consideramos a Barbosa, un destino turístico imperdible al hacer un tour por Santander.

Suscríbete a nuestro blog