Tunja Villa de Leyva – 3 planes que te recomendamos en esta ruta

Banner ruta Tunja Villa de Leyva

Tunja Villa de Leyva - 3 planes que te recomendamos en esta ruta

Banner ruta Tunja Villa de Leyva

¿Cómo ir a Villa de Leyva desde Tunja? Conviértelo en una experiencia exótica

Lleno de tonalidades entre los matices verdes y azules de la región, su tierra desértica como oro molido y las fachadas blanquecinas, la ruta Tunja Villa de Leyva se convierte en un destino lleno de historia, arte y cultura.

Por ello, en esta ocasión iniciando desde Tunja, quiero contarte los mejores planes para que sepas cómo ir a Villa de Leyva no sólo directamente por carretera sino en paradas estratégicas que harán de este fin de semana un buen recuerdo.

Antes de iniciar, recuerda que puedes consultar todos nuestros puntos de venta de tiquetes en línea y más información sobre el turismo en la ruta Tunja Villa de Leyva en nuestro blog especializado.

Ruta Tunja Villa de Leyva para pasar un fin de semana por carretera

Puedes viajar en bus desde el terminal del salitre y del norte de Bogotá con Transportes Reina, el recorrido tarda alrededor de 3 horas y el pasaje lo puedes conseguir desde $35.000. Pero antes de que arranquemos, ¿ya conoces algo sobre el hospedaje?

Consulta hospedajes que te ofrezcan una cancelación de la reserva de manera gratuita y que cumplan todos los protocolos de bioseguridad, de esta manera, en caso de presentarse nuevamente un pico de cuarentena podrás reprogramar tu viaje sin ningún problema. Te recomendamos Green House Hostel o Hotel Casa Terra.

Villa de Leyva. ¡Monumento nacional colombiano!

¿Planeas pasar unos días en Villa Leyva y realmente no sabes qué visitar? Hay muchas atracciones turísticas para visitar. Este pueblito tiene un patrimonio histórico, cultural y natural de verdad, increíble.

El centro está catalogado como monumento nacional y es un espacio encantador y sorprendente por su arquitectura colonial, te hará teletransportarte hacia una época años atrás. Caminar por sus calles es como retroceder a la época de su fundación, y su enorme Plaza Mayor, es un espacio rodeado de antiguas construcciones coloniales que te sumergirá en la cultura local de uno de los pueblos más bellos del país.

Cuando llegues a este destino, te darás cuenta de que Leyva posee lo que el urbanismo contemporáneo no prevé, en la atolondrada juventud de sus técnicas y sus conceptos. Por lo cual, quiero recomendarte que visites:

  • Monasterio santo Ecce Homo
  • El parque cundaba
  • El museo del Fósil
  • Los pozos azules
  • La cascada periquera

Cucaita Boyacá. ¡La zona pedregosa!

Conservando valores patrimoniales primarios, pertenece a la fundación de la época colonial con grandes testimonios como obras arquitectónicas de incalculable valor histórico. La existencia de esta población se remonta a tiempos anteriores a la conquista hispánica. Lo que hoy es Cucaita y Samacá, en otros tiempos fue una laguna en cuyas riberas habitaban los cacicazgos independientes de Saquencipa.

Tiene áreas de mayor oferta ambiental por sus suelos y humedad que permiten mantener el honor de la gastronomía boyacense, destacando el cocido boyacense, la picada con morcilla y longaniza, al puchero y las brevas con arequipe. Nuestros sitios favoritos en esta travesía son:

  • Cojines del zaque
  • Iglesia de Santa Bárbara
  • Plaza de Bolívar
  • Casa del fundador capitán Gonzalo Suárez Rendón
  • Parque monumento nacional puente de Boyacá

Sáchica Boyacá. ¡La Jerusalén de Colombia!

Es un municipio conocido por sus pinturas rupestres, sus senderos rurales inolvidables y por ser la capital de la cebolla cabezona, además de estar a tan sólo minutos de Villa de Leyva. Pero, ¿qué puedes hacer en Sáchica como último destino en tu ruta Tunja Villa de Leyva?

Cerca al río Sáchica se encuentran rocas con pinturas rupestres que representan elementos de la naturaleza, rostros humanos y símbolos asociados a deidades aborígenes. Aunque aún se desconocen los autores de estos pictogramas, estos coinciden con el centro del asentamiento de las culturas Chibcha y Arawak.

Y con el ruido del río y las piedras, seguramente te habrás antojado de meterte un rato en el agua, pero tengo algo mejor: las aguas termales de azufre de Sáchica, cuyas aguas tienen propiedades curativas y relajantes. Podrás visitar más lugares como estos, y si no sabes cómo llegar, consúltalos en nuestro blog y guárdalo como uno de tus favoritos.

Parece ser que nuestro destino llegó a su fin, ahora sabes cómo ir a Villa de Leyva desde Tunja pasando por los lugares más hermosos del altiplano cundiboyacense. ¿Cuál fue tu destino preferido? Déjamelo en los comentarios.

Suscríbete a nuestro blog

Turismo en la ruta Tunja Chiquinquirá

Banner ruta Tunja Chiquinquirá

Turismo en la ruta Tunja Chiquinquirá

Banner ruta Tunja Chiquinquirá

¿Qué podrás ver en la ruta Tunja Chiquinquirá? - Nosotros te llevamos

A lo largo de la denominada ruta nacional 60, se encuentra la capital boyacense, nuestra querida Tunja. Y a solo 1 hora y 40 minutos de esta encontramos la capital religiosa Chiquinquirá. La distancia en línea recta entre Tunja y Chiquinquirá (ambas en Boyacá) es de 78 kilómetros y tiene un costo de $16.000 en el terminal de transportes de Tunja de Transportes Reina.

Asimismo, Tunja al ser la capital del departamento, se ha convertido en el punto de encuentro de muchas de nuestras rutas y por ello queremos contarte los planes turísticos que podrás encontrar a lo largo de la ruta Tunja Chiquinquirá.

Antes de iniciar, recuerda que puedes consultar todos nuestros puntos de venta de tiquetes en línea y más información sobre el turismo en la ruta Tunja Chiquinquirá en nuestro blog especializado.


¿Qué hay por conocer en Tunja?

Para que puedas organizar tus ideas sobre el plan de turismo de Tunja, queremos contarte la lista de los mejores planes que nos ha dejado más de 25 años sobre la ruta 60:

  • Reserva forestal el malmo
  • El bosque de la república y el parque de la Independencia
  • Catedral de Tunja
  • Centro cívico plaza real
  • Cojines del zaque

Tunja está cargada de planes divertidos que con seguridad te harán querer volver. Si eliges este destino para gozarlo con tu familia, tenemos la plena seguridad que será una gran experiencia para recordar.

¿Qué hay por conocer en Chiquinquirá?

Uno de los destinos turísticos religiosos más apetecidos del país. Uno de los atractivos de renombre en el municipio de Chiquinquirá, es la calidad y variedad de artesanías que podemos adquirir a muy buenos precios. Pero ten en cuenta que el turismo en Chiquinquirá será más que todo religioso, por lo cual, te traemos la lista de los 5 lugares más visitados por nuestros usuarios:

  • Basílica de nuestra señora del rosario de Chiquinquirá
  • Iglesia de la renovación
  • Plaza de bolívar
  • Palacio de la cultura Rómulo Rozo-antigua estación del tren
  • Parque ecoturístico de los currucuyes

¿Te animas? Contacta nuestras líneas de atención y organiza tu viaje Tunja Chiquinquirá ¡no te pierdas de esta increíble experiencia!

Suscríbete a nuestro blog

Barbosa turismo – Plan fin de semana en familia

Banner plan de fin de semana familiar en Barbosa

Barbosa turismo - Plan fin de semana en familia

Banner plan de fin de semana familiar en Barbosa

La Puerta de oro de Santander, es así como se denomina uno de los planes más completos y asequibles del departamento. El turismo de Barbosa se da gracias a su privilegiada ubicación geográfica que le han permitido constituirse en el centro neurálgico de una extensa región que se presenta como transición hacia el turismo en Bucaramanga.

Su valle vistoso a orillas del río Suárez y los caminos que confluyen en ella la han convertido en paso obligado y uno de los municipios más pujantes de Santander. Por ello, en esta ocasión te traemos un plan para aquellos amantes de las rutas buseteras.

Antes de iniciar, recuerda que puedes consultar todos nuestros puntos de venta de tiquetes en línea y más información sobre el turismo de Barbosa en nuestro blog especializado.

Ruta Bogotá Barbosa para pasar un fin de semana por carretera

La denominada Ruta Nacional 45 y la más despachada en el terminal del salitre y del norte de Bogotá por Transportes Reina. Cuenta con más de 40 despachos diarios a partir de las 3:00am, conectando los municipios Ubaté, Chiquinquirá, Puente Nacional, Barbosa como penúltima parada y finalmente Bucaramanga.

El plan de turismo en Barbosa consta de 3 paradas principales en los municipios ya mencionados, donde irás por carretera con todas las medidas de bioseguridad y con la oportunidad de bajarte en cada una de las paradas por un tiempo determinado, pero vamos, para conocer cada una de estas zonas de la región, debemos profundizar culturalmente.

Primera parada: Ubaté Cundinamarca. ¡La capital lechera!

Nuestra primera parada será en el terminal de este bello municipio, donde tendrás la oportunidad de explorar por un tiempo corto y justo si es que quieres continuar en la misma ruta, pero no te preocupes, si deseas quedarte más tiempo, podrás tomar la próxima ruta.

Tendrás la oportunidad de visitar y tomarte un par de selfies en el parque embalse “El Hato”, un espejo de agua de 130 hectáreas rodeado por montañas y por los bellos paisajes rurales de la región, que seguramente es la mejor manera de comenzar esta ruta como plan turismo Barbosa que has iniciado.

Y si lo que quieres es un plan un poco más adentro del pueblo, visita La basílica del Santo Cristo de Ubaté, una joya arquitectónica y religiosa de estilo gótico francés, que atesora al patrono del pueblo: El Milagroso Santo Cristo de Ubaté.

Segunda parada: Chiquinquirá Boyacá. ¡Tiempo para portar la ruana!

La Capital Religiosa de Colombia, famosa por sus romerías a la Virgen del Rosario y nombrada la patrona de la nación. ¿Lo primero? Visitar el Monumento a la Guabina Chiquinquireña, un monumento que rinde homenaje a las raíces artísticas de la ciudad religiosa.

Y si ya te has antojado un poco de sentir el ambiente colonial, no dejes pasar la oportunidad de visitar La Plaza de la Libertad; hecha en adoquines color ladrillo geométricamente colocados.

Tercera parada: Puente Nacional. ¡Llegamos a Santander!

Si apenas estás planeando tu plan de turismo hacia Barbosa, debes saber que Puente Nacional, es la mejor opción para aquellos apasionados por la aventura y emociones fuertes. Allí encontrarás paisajes extensos y caminos inagotables.

No podrás irte de allí sin probar el bocadillo, ya que gracias a su variedad de ambientes climáticos, productos derivados de la guayaba se dan en temporada de lluvia en gran cantidad.

Hemos llegado: Última parada, Barbosa

Conocida no solo por ser nuestra ruta principal en Transportes Reina. La puerta de Oro de Santander, tiene la suerte de estar comunicada por cuatro importantes troncales nacionales, que la hacen un envidiable puerto terrestre en este plan

Como tu última parada y lugar de destino, tendrás la oportunidad de realizar actividades como visitar cuevas, prácticas de canotaje, vuelo en cometa y caminatas. Al borde de la carretera se exhiben infinidad de productos elaborados en sus numerosas fábricas de bocadillos y confituras.

Y si has llegado hasta aquí, seguramente es porque estás al borde de esta carretera disfrutando uno de estos bocadillos luego de pasar todo un día haciendo turismo de camino a Barbosa. Cuéntame en los comentarios cuál ha sido tu experiencia por carretera con Transportes Reina y su ruta principal.

Suscríbete a nuestro blog

Se acerca fin de año y las fiestas típicas de Boyacá comienzan

Banner fiestas típicas de boyaca

Se acerca fin de año y las fiestas típicas de Boyacá comienzan

Banner fiestas típicas de boyaca

Se acerca fin de año y con este, la casa de la cultura boyacense comienza a sacar sus casetas a los parques principales, pues se aproximan las fiestas típicas de Boyacá. Festivales, ferias y fiestas en casi todos los pueblos del departamento levantan sus pancartas y retumban las plazas con sus papayeras. En Transportes Reina, queremos que salgas de este encierro de 11 meses en este año y con todas las medidas de bioseguridad visites algunos de los pueblos más lindos de la región.

¿Por qué debería recorrer Boyacá este fin de año con mi familia?

Boyacá es uno de los departamentos con ubicación geográfica privilegiada, pues en sus planicies gozarás de 4 ecosistemas diferentes que te permitirán realizar actividades como volar una cometa, tomar el sol en una playa e incluso vestir una buena ruana desde el amanecer hasta la puesta del sol.

  • De la riqueza de la tierra de la región, surgieron tradiciones que se han establecido en diferentes sectores y se han convertido en fiestas típicas de Boyacá. El despacho diario de más de cien rutas de Transportes Reina a lo largo del departamento, nos ha enseñado que el tiempo en familia y las fiestas de su pueblo natal son una de las mejores combinaciones para esta época de fin de año.


Fiestas típicas e imperdibles ¡Llegó diciembre!

¿Sabías que casi la mitad de los compradores de diciembre comenzaron con sus compras de fin de año desde noviembre o antes? El comercio en las fiestas típicas de Boyacá también encuentra su lugar, ya que podrás encontrar tanto en calles como en almacenes, recuerdos acorde a la provincia y a la época del año que podrás llevar a casa para no olvidar este tour con tu familia.

Y, ¿Qué hay de la comida? No puede faltar en esta época. Iniciando nuestro tour en Guateque, podrás disfrutar del pandeyuca y la garulla, pero guarda espacio, porque para nuestra segunda parada se viene la mazamorra dulce y los envueltos de maíz en Tunja. Y como último plato y pedido para llevar, en la última parada probarás el queso Paipa y la arepa boyacense en Paipa.

Festival de luces en Guateque

Guateque se encuentra ubicado al suroeste del departamento de Boyacá, a 125 kilómetros al sur de Tunja, siendo celebrado allí, uno de los festivales más importantes de la víspera decembrina en este departamento.

Su festival de luces es una de las fiestas típicas de Boyacá y una de las más llamativas, ya que se realiza una gran coheteada como apertura en la alborada, y en la noche a partir de las 7:00pm, decenas de equipos de polvoreros profesionales comienzan a presentar su show uno a uno.

Cohetes, castillos, estrellas y un cielo iluminado hasta la medianoche. Su cierre no termina en este show, ya que una orquesta musical ameniza el ambiente hasta la puesta de sol.

  •  

Aguinaldo boyacense en Tunja

Este aguinaldo fue cobrando cada vez más fuerza por desfiles que en un inicio eran comparsas, al cual se le fueron agregando carrozas que derivaron a un concurso para determinar cuál era la mejor decorada y más innovadora y al final en la mayoría de los casos, terminaban incluso vendiéndose al mejor postor.

Tiempo después, y hasta entonces, se organizan casetas bailables para la presentación de orquestas de talla nacional e internacional que alegran el ambiente a lo largo de la fiesta.

Concurso nacional de bandas en Paipa

Este concurso es la finalización de una larga clasificación entre las mejores bandas musicales de cada departamento de Colombia, pero viene a asentarse en el departamento de Boyacá como sede principal para esta gran final.

Es considerada culturalmente, una de las fiestas típicas de Boyacá en la que se involucra a toda Colombia, ya que cada departamento trae a su propia barra con la expectativa de recibir ánimo y sentirse acompañados.

Si llegaste hasta aquí, seguramente es porque te interesa saber un poco más acerca del recorrido y cultura de todas las rutas que abarcamos en Transportes Reina. Quiero recomendarte 3 sitios turísticos para este fin de año en el departamento de Santander, ya que si Boyacá no es tu primera opción, seguro esta, no la dejarás pasar.

Suscríbete a nuestro blog