Conoce Cimitarra, un destino imperdible de tu tour por Santander

Conoce Cimitarra, un destino imperdible de tu tour por Santander

Disfruta con transportes Reina de Tour por Santander

Cimitarra es un municipio del departamento de Santander, que se caracteriza por ser la perfecta representación del trópico: calor, humedad, fauna, flora y folclor. Es un municipio que hasta hace unos años fue azotado por la violencia, pero que hoy se encuentra en pleno renacimiento, como pasa en otros territorios del tour por Santander

Lo anterior sumado a la cultura gastronómica y musical de la región, han hecho que Cimitarra sea un municipio de esos que uno dice “tengo que conocerlo algún día”. Te contamos por qué.

4 cosas para imperdibles de Cimitarra en tu tour por Santander

1. Visitar la Parroquia San José Cimitarra 

Como en gran parte del territorio colombiano, Cimitarra es un municipio que tiene una fuerte herencia colonial. Por esto, la parada en la iglesia es una de las visitas obligatorias del recorrido ¡Y ojalá que se esté dando una misa! Así podrás ver a los adultos mayores oriundos de la región reunirse como si fuera un encuentro de quinceañeros. 

Podrás degustar las tradicionales empanadas colombianas y los helados que venden siempre fuera de las iglesias, que se conservan las típicas neveras de icopor.

2. Una tarde en el parque principal Francisco de Paula Santander

Cimitarra es un pueblo pequeño, en el que viven más o menos 34.000 personas. Por eso, pasar una tarde en el parque principal, no solo te permitirá conocer a los habitantes de la región, sino de degustar el ambiente típico del municipio. Corridos, cerveza, raspaos y alegría.

Y si tienes suerte, podrás apreciar la riqueza de fauna de la región en todo su esplendor, ya que en el parque principal del municipio se han avistado aves imponentes como el águila o las guacamayas, e incluso en alguna ocasión fue posible apreciar la presencia de un oso perezoso, justo en la copa del árbol más alto.

3. Visitar el Monumento a las víctimas

Como bien decíamos hace un rato, Cimitarra es un municipio que en su momento fue azotado fuertemente por la violencia. Por esto, cuenta con un hermoso Monumento a todas las víctimas que dejó el conflicto armado en la región. 

Visitar este monumento resulta siendo un acto de memoria, que nos recuerda la historia vivida, con el único propósito de no volver a repetirla. Un monumento histórico sin precedentes, que solo puedes contemplar en tu tour por Santander.

4. Disfrutar la riqueza gastronómica

Como todos los demás municipios de Santander, en Cimitarra podrás deleitarte con platos típicos de la región. Y sin duda, en este municipio podrás probar la mejor carne oreada de la región, ya que su fuente principal de economía es -y siempre ha sido- la ganadería. 

Además, si quieres irte de allí con toda la experiencia gastronómica completa, podrás incluso probar el famoso “caldo de pajarilla” un plato típico de la región, que definitivamente no es para todo el mundo. Según cuenta la tradición: “solo los valientes lo toman”. Definitivamente un plato imperdible en tu tour por Santander. 

¿Deseas enamorarte de más destinos y lugares por visitar en tu tour por Santander? Ingresa a nuestro blog y consulta toda la información. 

¡Ah! Y anímate a viajar por Colombia, siempre de la mano de Transportes Reina, la consentida de los colombianos.

Suscríbete a nuestro blog

Canastos con frutas en el techo de un Jeep: un excéntrico paisaje cultural del tour por Santander

Canastos con frutas en el techo de un Jeep: un excéntrico paisaje cultural del tour por Santander

Disfruta con transportes Reina de Tour por Santander

El transporte intermunicipal en Colombia ha cambiado mucho en los últimos años y cada día se adapta más a las necesidades de los usuarios. Sin embargo, en muchas regiones del país algunas formas de transformar no cambian. Y no porque el mercado no lo requiera, sino porque las carreteras en un país atravesado por una gran cordillera, a veces sí lo requiere. Por eso, el transporte entre veredas y municipios de algunos lugares sigue siendo en camperos y Jeeps, como podrás notar en el paisaje cafetero o en tu tour por Santander.

Conoce con Transportes Reina por qué aún entre veredas el transporte es en Jeep

Si estás planeando viajar por las carreteras de Colombia, podrás notar en diferentes regiones del país, que aún hay personas que se transportan en camperos y jeeps adaptados para cargar entre 8 y 10 pasajeros. Asimismo, verás los canastos llenos de frutas, verduras y líchigo de todo tipo que se desbordan de los techos de estos automóviles. 

Esto se debe principalmente, a que este tipo de transporte es utilizado por los campesinos, agricultores y comerciantes de la región que viven en diferentes veredas, y que necesitan transportarse a las ciudades principales por motivos de trabajo. Por ejemplo, en el tour por Santander, Manizales y el eje cafetero es muy posible ver este tipo de transporte en las principales carreteras, e incluso en algunos municipios esto es vendido como un atractivo turístico.

Particularmente en el departamento de Santander, en la vía que comunica Bucaramanga San Gil, es común ver este tipo de transporte, pues algunas veredas viven de la actividad económica que se da en estos lugares. Algunas de las veredas donde predomina este tipo de transporte, son:

    • Curití
    • Puente Nacional
    • Chipata
    • Sabanagrande
    • Piedecuesta
    • Veredas de la Provincia de Carare.

El tour por Santander está lleno de increíbles experiencias, que más allá de lo turístico le brindan a sus visitantes una maravillosa riqueza cultural. Donde no sólo se puede disfrutar de paisajes, gastronomía y música, sino de una increíble historia y tradición campesina, característica de los habitantes de esta región.

Paradas turísticas y culturales imperdibles en tu tour por Santander

    • Barichara. 
    • San Gil.
    • Bucaramanga. 
    • San Juan de Girón. 
    • Socorro.
    • Parque Nacional del Chicamocha. 
    • Páramo de Santurbán. 
    • La Mesa de los Santos.

Adicionalmente, te recomendamos consultar qué hacer en San Gil, Bucaramanga y los demás lugares que te hemos mencionado, pues cada uno de ellos tiene un atractivo especial, que hará de tu tour por Santander sea  una experiencia inolvidable. 

Viaja por todo el departamento de Santander con Transportes Reina, y vive esta experiencia con una de las compañías de transporte terrestre más reconocidas de la región. Comunícate con nuestras líneas de atención y programa tu viaje desde ya.

Suscríbete a nuestro blog

4 Lugares para conocer durante tu viaje San Gil Bucaramanga

4 Lugares para conocer durante tu viaje San Gil Bucaramanga

4 Joyas turísticas de la vía San Gil Bucaramanga

Santander es un departamento tradicionalmente campesino y contiene una de las más amplias regiones boscosas del país. Por eso, en los últimos años se ha posicionado como uno de los destinos turísticos más apetecidos en Colombia. No importa si tu viaje a Santander es por negocios, trabajo, vacaciones, recreación o diversión, nunca te vayas de este hermoso y mágico departamento sin conocer estos 4 pueblos emblemáticos, que puedes conocer en tu recorrido desde San Gil a Bucaramanga.

1. Cañón del Chicamocha

El ingreso a esta preciosa maravilla natural, es por medio del Parque Nacional del Chicamocha, donde podrás no solo observar la inmensidad de este lugar, sino atravesarlo y disfrutar de actividades y deportes extremos. El cañón hace unos años, entró a hacer parte del grupo de los 261 lugares nominados en la campaña que busca elegir las Siete Maravillas Naturales del Mundo.

Para ingresar al Parque debes tener en cuenta:

    • La entrada tiene un costo de $19.000 para adultos y $13.000 para niños y adultos mayores. 
    • El uso del teleférico cuesta $44.000 para adultos y $27.000 para niños y adultos mayores. 
    • El ingreso al parque incluye seguro contra accidentes. 
    • El parque está abierto de miércoles a viernes, desde las 10:00 de la mañana, y sábados, domingos y festivos desde las 9:00 de la mañana. Lunes y martes no abre por mantenimiento.

2. Barichara

Este hermoso pueblo colonial, es conocido como el pueblo más lindo de Colombia, no solo por el hermoso paisaje que lo rodea, sino por la increíble arquitectura que conserva. Es una de las paradas obligatorias antes de comenzar tu recorrido San Gil Bucaramanga. Allí podrás tener un poco de calma, silencio y tranquilidad, mientras que te acercas un poco a todos los sucesos históricos que tuvieron lugar en Barichara durante la colonia.

Algunas cosas para visitar en Barichara:

    • La Catedral de la Inmaculada Concepción.
    • Iglesia de Santa Bárbara.
    • Capilla de Jesús Resucitado.
    • Miradores en la parte alta del pueblo.
    • El Cementerio.

3. Socorro

Este municipio también es un gran centro histórico y cultural. Es reconocido porque allí, estalló la Revolución de los Comuneros el 16 de marzo de 1781, un hecho que marcó notablemente la historia de Colombia. Asimismo, en Socorro podrás disfrutar de diferentes comidas típicas de la región y de las mejores picadas santandereanas de todo el departamento, o al menos de la vía San Gil Bucaramanga. durante la colonia.

Algunos lugares para visitar en Socorro:

    • Visitar la plaza de mercado. 
    • Parque de La Independencia.
    • El Parque de La Chiquinquirá.
    • Basílica Menor Nuestra Señora del Socorro.
    • Casa de la Cultura Horacio Rodríguez Plata.
    • Convento de los Capuchinos San Juan Bautista.
    • Plaza cívica José A. Morales.
    • Canotaje en el Río Suárez.

4. Girón

Este municipio puedes visitarlo cuando comiences tu recorrido Bucaramanga San Gil, o de llegada la ciudad bonita. Conserva una increíble arquitectura colonial, que se combina con la cultura campesina que predomina en esta zona del departamento. Allí podrás degustar de comidas típicas, música característica de la región, e incluso realizar algunos deportes extremos.

Algunas cosas que puedes hacer en Girón en un día:

    • Conocer la Basílica Menor de San Juan Bautista. 
    • Visitar el Parque Peralta, también es conocido como el parque de los enamorados. 
    • Una fotografía en la Iglesia del Nazareno.
    • Una tarde en el Parque de las Nieves. 
    • Un paseo por el Centro y la Plaza Principal de Girón. 
    • Visitar la Casa Museo La Mansión del Frayle.

Para conocer todos estos destinos, te recomendamos consultar las rutas y horarios disponibles para estas, así como programar con anticipación la compra de tus pasajes a San Gil desde Bucaramanga o viceversa. Así podrás programar tu viaje y el itinerario de cada día, para poder aprovechar tu tiempo en este hermoso departamento al máximo.

Suscríbete a nuestro blog

Bogotá Chiquinquirá: viaja con Transportes Reina todos los dias

Bogotá Chiquinquirá: viaja con Transportes Reina todos los días

Viaja desde Bogotá Chiquinquirá

Hace más de 50 años Transportes Reina operó su primera ruta desde Chiquinquirá. En este momento en el que nació una de las compañías de transporte más reconocidas del centro del país, aun cuando las carreteras no se habían asfaltado. Asimismo, Bogotá al ser la capital del país, y el punto de encuentro de la mayoría de nuestras rutas, se ha convertido en un segundo hogar. Esto, sumado a las diferentes actividades económicas entre el departamento de Boyacá y la capital, ha hecho que nuestra ruta Bogotá Chiquinquirá, sea una de nuestras más grandes insignias.

Detalles de la ruta Bogotá Chiquinquirá con Transportes Reina

    • Esta ruta opera desde las 3:00 am, hasta las 9:00 pm todos los días de la semana. 
    • La ruta funciona también en días festivos. 
    • Tiene horario de salida cada 15 minutos en ambos sentidos. 
    • Por las condiciones de la carretera, generalmente esta ruta se opera en nuestra flota tipo van.

Adicionalmente, Chiquinquirá es el punto de encuentro para tomar cualquier ruta hacia el Occidente de Boyacá, región esmeraldífera de Colombia. Allí tenemos rutas hacia los municipios de Muzo, Otanche, Coper, Pauna, entre otros. Chiquinquirá es el punto de encuentro para operar cualquier ruta hacia esta región, no solo por ubicación geográfica, sino porque es la capital de la Provincia del Occidente de Boyacá, donde se reúnen todos los municipios que la componen.

Estas son algunas recomendaciones para viajar en la ruta Bogotá Chiquinquirá

    • Debes hacer uso de cinturón de seguridad durante todo el trayecto. 
    • Todos los niños mayores de 3 años pagan pasaje. 
    • Está prohibido ingerir bebidas alcohólicas o abordar nuestros vehículos en estado de embriaguez. 
    • Cuida tus objetos personales durante el trayecto. 
    • Si te mareas, o te sientes enfermo, avisa a tu conductor o su asistente, si es el caso. Ellos estarán capacitados para atender tus necesidades.

Finalmente, recuerda que nuestra ruta Bogotá Chiquinquirá es uno de los destinos turísticos religiosos más apetecidos del país, tanto por su riqueza arquitectónica, como gastronómica y cultural. Allí podrás conocer la historia de la Virgen de Chiquinquirá, degustar las comidas típicas del departamento y podrás comprar artesanías hechas por artistas locales a precios insuperables. 

¿Te animas? Contáctate con nuestras líneas de atención y organiza tu viaje Bogotá Chiquinquirá ¡no te pierdas de esta increíble experiencia!

  •  

Suscríbete a nuestro blog