Cerro del Santísimo, ícono de Floridablanca en Semana Santa

Banner Cerro del Santísimo Transportes Reina

Cerro del Santísimo, ícono de Floridablanca en Semana Santa

Banner Cerro del Santísimo Transportes Reina

Santander es otro destino colombiano que puedes visitar esta Semana Santa. En la ciudad de Florida Blanca se encuentra el Parque Ecológico Cerro del Santísimo, que cada año atrae la atención de miles de turistas y feligreses.

¿Cómo puedo llegar? En transportes Reina te llevamos

En el terminal del salitre de Bogotá, debes tomar la ruta que viaja desde la capital colombiana hasta Bucaramanga, para ello, deberás consultar nuestros horarios. Deberás bajarte una parada antes de llegar a Bucaramanga. Te recomendamos ingresar por la Hacienda La Esperanza, donde está ubicada la estación Teleférico. 

Horarios de disponibilidad en semana santa

Aunque estés descansando a partir del lunes, te recomendamos que no vayas a viajar al Cerro del Santísimo en estos tres primeros días, pues su horario de apertura es de Jueves a Domingos de 3:00p.m. a 9:00p.m. Es de vital importancia presentar tu carnet de vacunación al día para poder ingresar al parque.

¿Cuánto cuesta? No te preocupes, es un plan asequible para toda la familia

Los precios para este año se mantendrán en lo siguiente:

  • Adulto: $22.000
  • Niño/Adulto mayor: $14.000

Ten en cuenta, que para adultos mayores y niños, te van a solicitar presentar cédula y tarjeta de identidad respectivamente. Puedes consultar más sobre las tarifas aquí.

Recuerda subirte al Teleférico

Su recorrido consta de 1380m en contacto directo con la biodiversidad de la región, podrás apreciar en todo su esplendor un momento increíble que no te puedes perder en el Parque Cerro del Santísimo

Ascensor Interno para los 38 metros de altura

Cuentan con un ascensor, ubicado al interior del monumento que permitirá visualizar la mejor vista panorámica de Floridablanca y su Área Metropolitana a 38m de altura. ¡Tienes que vivir esta inolvidable experiencia!.

El cultura del arte y color en el Cerro del Santísimo

Disfruta de las expresiones artísticas de la región en medio del principal atractivo ecoturístico santandereano. Danza, música, folclor y color en un solo destino expresando la temática de semana santa. 

En este lugar puedes disfrutar de una maravillosa vista del área metropolitana, disfrutar del aire fresco y hacer un recorrido gastronómico por los diferentes restaurantes que se encuentran en la zona. Encontrarás también la plaza de eventos y espectáculos, zona de baños y locales comerciales para que aproveches al máximo un día en el Cerro del Santísimo en esta semana santa.

Suscríbete a nuestro blog

Participa de las celebraciones en la iglesia principal de la capital

Banner Monserrate en Semana Santa Transportes Reina

Participa de las celebraciones en la iglesia principal de la capital

Banner Monserrate en Semana Santa Transportes Reina

Si te encuentras en alguno de los municipios aledaños a Bogotá, o en las provincias de Santander, Boyacá y Cundinamarca y quieres viajar a Bogotá, visitar Monserrate en Semana Santa va a ser una de las mejores opciones sino que la primera opción.

El turismo post pandemia en Monserrate para semana santa

El Cerro de Monserrate está listo para recibir a sus feligreses y visitantes cumpliendo estrictamente todos los protocolos de Bioseguridad.

En Semana Santa, una de las tradiciones más fuertes en la ciudad, es ascender al Cerro de Monserrate en Semana Santa para agradecer y presentar peticiones al Señor Caído.

Este año el Cerro ha dispuesto todo para recibir a sus feligreses y visitantes cumpliendo todos los protocolos de bioseguridad establecidos; se prestará servicio por Teleférico y Funicular, la Basílica estará abierta y podrán ingresar cumpliendo las restricciones en cumplimiento a protocolos de bioseguridad.

¿Cómo funcionará el funicular y teleférico?

Durante la Semana Santa estarán habilitados los servicios de funicular y teleférico de Monserrate, pero con control de aforo.

Tanto el teleférico como el funicular, tardan cerca de cuatro minutos en recorrer los 820 metros entre la estación de la circunvalar con calle 26 hasta los 3.152 metros, en la estación sobre el cerro. Sin embargo, quienes no tengan dinero para pagar el transporte o quieran evitar el contacto con más personas, podrán conectarse a través de Facebook. Las celebraciones eucarísticas se realizan con intervalos de hora y media algunos días. Consulte el cronograma organizado por el Santuario de Monserrate.

¿Cuándo inician las celebraciones en Monserrate?

Para los católicos, el fin de semana arranca la Semana Mayor con el Domingo de Ramos. Los bogotanos suelen conmemorar estas fechas especiales en el santuario de Monserrate, debido a que, para los católicos, el Señor Caído es una clara representación del sacrificio que hizo Jesús por el perdón de los pecados de la humanidad.

Tenga en cuenta que muchas de las personas que visitan al cerro de Monserrate en semana santa no van solo por actividades religiosas, pues este es un sitio turístico representativo de la capital del país y suele ser bastante transitado especialmente los domingo, por lo que llegar a las 5:00am (incluso antes) al punto de partida es común en los capitalinos.

Suscríbete a nuestro blog

Destinos religiosos de semana santa para visitar en Boyacá

Banner Semana Santa en Boyacá Transportes Reina

Destinos religiosos de semana santa para visitar en Boyacá

Banner Semana Santa en Boyacá Transportes Reina

Boyacá es un departamento que se caracteriza por su fuerte tradición religiosa, católica, que conserva desde su fundación. Por esta razón, la Semana Santa en Boyacá y las demás fiestas religiosas son algunos de los eventos más importantes y representativos de los boyacenses.

Antes de iniciar, recuerda que puedes consultar todos nuestros puntos de venta de tiquetes en línea y más información sobre el turismo se Semana Santa en Boyacá en nuestro blog especializado.

¿Por qué visitar Boyacá en Semana Santa?

Este departamento cuenta con más de 140 iglesias que adornan las plazas y parques de sus 123 municipios. Muchas de estas edificaciones son consideradas como tesoros arquitectónicos y monumentos nacionales por sus hermosos diseños influenciados por la época colonial. Todos estos templos organizan diferentes eventos como procesiones, misas, obras de teatro, representaciones musicales, entre otras, para conmemorar la Semana Santa con habitantes y turistas.

Como parte de esta fiesta religiosa queremos mostrarte los 3 destinos más importantes que convirtieron a Boyacá en el patrimonio histórico religioso y arquitectónico de Colombia.

1. Semana santa en la capital Boyacense

Tunja es una de las ciudades más representativas de Colombia para celebrar la Semana Santa en Boyacá, pues su tradición católica realizada cada año, destaca actividades como la Procesión del Santo Sepulcro y el Viacrucis.

Cuenta con más de 10 templos religiosos, destacando el más importante, la Catedral de Tunja, considerada una joya arquitectónica a nivel nacional, ya que representa el arte cristiano y el renacimiento. Tunja se encuentra a 140km de Bogotá y podrás arribar a la ciudad con Transportes Reina.

2. Semana Santa en Chiquinquirá

Municipio reconocido por su fiel veneración a la virgen del rosario y por ser el destino de miles de feligreses que llegan a este pueblo a visitar la basílica del rosario, el templo más importante de Chiquinquirá y que acoge la imagen de la virgen patrona de este lugar, y que, además es el centro de hermosos conciertos de música sacra.

Este municipio está ubicado a 135km de la capital colombiana, y podrás tomar una ruta de Transportes Reina vía Zipaquirá y pasar por Ubaté, Fúquene, hasta Chiquinquirá.

3. Semana Santa en el Socorro

Cientos de turistas arribarán a la capital de la Provincia Comunera. El pueblo patrimonio siempre es destino para aquellos que quieran vivir un turismo histórico y religioso, por las actividades que ya son tradición.

El centro de artes tendrá a disposición para sus propios habitantes y turistas una muestra de artes, oficios y exposición de productos que los artesanos han venido trabajando de la mano de Artesanías de Colombia, por lo que el sábado 20 de abril, Socorro ofrecerá un concierto en el Parque de la Independencia con artistas locales que interpretarán música sacra.

¿Te animas? Contacta nuestras líneas de atención y organiza tu viaje ¡no te pierdas de esta increíble experiencia!

Suscríbete a nuestro blog

Catedral Primada, turismo imperdible de semana santa en Bogotá

Banner Catedral Primada Transportes Reina

Catedral Primada, turismo imperdible de semana santa en Bogotá

Banner Catedral Primada Transportes Reina

Si te encuentras en alguno de los municipios aledaños a Bogotá, o en las provincias de Santander, Boyacá y Cundinamarca y quieres viajar a Bogotá en semana santa, visitar La Catedral Primada va a ser una de las mejores opciones.

¿Dónde se encuentra ubicada?

La Catedral Primada, está ubicada en el Centro Histórico y Político de la ciudad y del país.  En la Carrera 7 con Calle 11 dentro del barrio la Candelaria.

En el año 2012, la Catedral cumplió 450 años de haber sido erigida. El Papa Pio IV trasladó la Sede Episcopal de Santa Marta a Santafé y mandó que su templo se constituyera en Catedral, el 11 de Septiembre de 1.562.

¿Por qué visitar esta catedral en semana santa?

La Catedral Primada es neoclásica y se encuentra en el sitio donde se pudo haber celebrado la primera Misa después de la fundación de Bogotá en toda su historia. Algunos historiadores sostienen que sucedió en la Plazoleta del Chorro de Quevedo. De cualquier manera, es la catedral más grande de Bogotá. También es el edificio más dominante de la plaza principal, mirando desde la esquina noreste.

Su diferencia entre las demás capillas

La Catedral Primada originalmente era una capilla con techo de paja que fue reemplazada por un edificio más monumental que luego se derrumbó debido a los malos cimientos. En 1.572 se levantó la tercera iglesia, pero el terremoto de 1.785 la redujo a ruinas. Recién en 1.807 se inició el enorme edificio que se encuentra hoy, y se completó con éxito en 1.823 que fue parcialmente dañado durante los disturbios del Bogotazo en 1.948. 

A diferencia de muchas iglesias de Bogotá, su espacioso interior tiene relativamente poca ornamentación. La tumba de Jiménez de Quesada, el fundador de Bogotá, se encuentra en la capilla más grande de la nave lateral derecha.

¿Cómo es su interior?

El interior de la Catedral Primada de Bogotá cuenta con varias capillas que todos los turistas pueden visitar, si lo desean pueden confesarse. Una de las capillas más importantes es de Santa Isabel de Hungría conocida a nivel nacional y muy famosa por contar con los restos de varios personajes de la historia del país entre los cuales se encuentran Antonio Nariño, Vásquez de Arce, entre otros.

Esta capital también es ampliamente visitada por personajes de la farándula y escogida por muchas parejas de renombre en el país para consagrar su amor. Para esta época de semana santa la Catedral Primada de Bogotá es un sitio turístico que no puedes dejar de visitar para encontrarte con tu espiritualidad.

Suscríbete a nuestro blog

¡Llega a tu universidad desde Chiquinquirá con Transportes Reina!

rutas universitarias

Paradas para ir a la Universidad desde Chiquinquirá

rutas universitarias

Chiquinquirá es un municipio ubicado al occidente del departamento de Boyacá, es uno de los destinos turísticos por excelencia de la región debido a su relevancia cultural y religiosa, pues allí se encuentra la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, sitio de adoración de la virgen de Chiquinquirá, la cual, es reconocida por la Iglesia Católica como la Reina de Colombia y que da origen al nombre de la compañía de transportes más grande de la región: Transportes Reina

Chiquinquirá cuenta con una gran cantidad de estudiantes próximos a convertirse en bachilleres, y siendo que la gran mayoría de las universidades de Boyacá se encuentran en Tunja, la capital del departamento es esencial para ellos tomar una ruta que los lleve a la ciudad para estudiar, hoy te hablaremos de dos destacadas paradas que hace la Transportes Reina en la Ruta Universitaria de Chiquinquirá a Tunja que son de interés para estudiantes universitarios.

 

Tinjacá: Un pueblo histórico

Situada cerca de 27 kilómetros al oriente de Chiquinquirá, el pueblo de Tinjacá data desde antes de la llegada de los españoles a América, en aquella época, era gobernada por un cacique que se opuso rotundamente a la conquista, logrando sitiar a un capitán y a veinte de sus hombres durante una gran cantidad de tiempo antes de proclamar la paz.

En la actualidad, se ha convertido en un sitio que visitan muchas personas interesadas en la historia precolombina del país, en las cercanías del municipio hay varios colegios, de los cuales, se gradúan cada vez más bachilleres con la intención de acceder a la educación superior.

Por lo tanto, muchas rutas universitarias que van desde Chiquinquirá hasta Tunja realizan paradas en el municipio y sus cercanías con el fin de recoger a los alumnos de este sitio tan importante para la historia de Colombia y llevarlos rápidamente a los lugares en donde se educan.

Viajar desde Tinjacá y Chiquinquirá a Tunja es muy fácil con las opciones que Transportes Reina brinda a través de las rutas universitarias, con buses que comienzan su día de trabajo desde las 5:30 am, de tal forma que los estudiantes que comienzan clases a las 7 am en la capital del departamento de Boyacá lleguen todos los días a tiempo a sus clases. 

Transportes Reina cuenta con los buses más modernos de la región, que incluyen sillas reclinables, cinturones de seguridad en cada silla y el protocolo de bioseguridad adecuado para que vuelvas a la universidad totalmente seguro. 

La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Situada en el occidente de Tunja, La Universidad Pedagógica y Tecnológica es una parada urbana que realiza la ruta en su tránsito hacia la terminal de transportes de la capital boyacense, se trata de uno de los centros de estudio más destacados de este departamento, contando con carreras tales como la Administración de Empresas, Derecho, y una variedad inmensa de ingenierías.

Varias rutas universitarias que pueden realizarse con Transportes Reina, más aún, con la llegada de la presencialidad a la educación superior, pasan cerca de este centro de estudios, motivo por el cual, muchos estudiantes de allí pero que viven en Chiquinquirá y municipios cercanos toman el transporte tan solo unos cuantos metros cerca de la UPTC. 

Además, la ubicación de este claustro es tan central que cerca a él se han fundado una buena cantidad de instituciones, por lo que llegar a esta parada es entrar prácticamente, a la ciudadela universitaria de Tunja, en la que puedes encontrar tanto instituciones privadas como públicas que se encuentran solo a unas cuantas cuadras de distancia. 

Considerando esta situación, Transportes Reina considera la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia como uno de los Iconos de la educación y como un punto de referencia para los estudiantes que llegan por primera vez a Tunja para comenzar su educación Universitaria. 

Cuenta con Transportes Reina para llegar a la capital de Boyacá y comenzar tus estudios en esta nueva etapa post pandemia, de una forma rápida y segura. 

Suscríbete a nuestro blog

Regresa a clases con Transportes Reina

Estudiantes universitarios trabajando

Planea tu viaje de regreso a la Universidad con Reina

Estudiantes universitarios trabajando

Tras haber alcanzado un nivel de inmunidad considerable, la pandemia ha empezado a reducir su gravedad, y diferentes países han empezado a entrar en una etapa más avanzada de la crisis sanitaria, retornando gradualmente a la normalidad, por lo que Colombia también se ha sumado a esta nueva etapa.

Sin embargo, no todos los alumnos, sobre todo, los universitarios, viven cerca de sus centros de estudio, teniendo que recurrir a rutas terrestres para poder llegar a tiempo a sus clases, incluso desde otros municipios cercanos a las urbes más reconocidas del país

Ante esto, las rutas de Transportes Reina se ha convertido en la mejor alternativa para estudiantes de Santander y Boyacá, que deben desplazarse hacia las cabeceras municipales para acudir a la Universidad a tiempo.

Rutas eficientes en Boyacá

La capital del departamento de Boyacá, Tunja, es una ciudad ampliamente reconocida por la gran cantidad de universidades que posee, entre las cuales se encuentra la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD, la Fundación Universitaria de San Gil, La Universidad Santo Tomás, la Universidad Antonio Nariño, entre muchas otras, lo cual, hace que muchos estudiantes que viven, tanto en los pueblos como en las cabeceras municipales, hagan uso de las Rutas de Transportes Reina para llegar rápidamente a sus lugares de estudio

Chiquinquirá, Villa de Leyva, Puerto Boyacá, Coper, Guavatá, entre muchos otros, son los municipios que cubren las principales rutas de esta empresa de transporte terrestre, la cual, a través de sus más de cincuenta años de existencia, ha logrado prestar un servicio de calidad, siempre con los mejores y más modernos buses al servicio de los habitantes de uno de los departamentos con más desarrollo agroindustrial de Colombia.

Gracias a que en los últimos años se han creado vías y carreteras nuevas, las Rutas de Transportes Reina han mejorado constantemente, todo con el fin de prestar el mejor servicio para las personas de la región, preocupándose siempre por la puntualidad en los horarios.

Nuestro servicio es tan confiable que muchos estudiantes lo utilizan durante todo el año para llegar a tiempo a las clases y, por supuesto, en Transportes Reina somos conscientes de esta situación, así nuestros conductores son reconocidos por su cumplimiento, y amabilidad.

Expansión exitosa en Santander

Para nadie es un secreto que Transportes Reina triunfó en Boyacá, su departamento de origen El nombre de la empresa está dedicado a la Reina de Colombia, la Virgen de Chiquinquirá y desde hace ya un buen tiempo, gracias a su solidez, respaldo y experiencia, está logrando lo mismo en Santander, hasta donde ha expandido su flota y también sus rutas, principalmente hacia su capital, Bucaramanga, la cual es también conocida a nivel nacional por sus universidades, como, por ejemplo, la Universidad Industrial de Santander, la Universidad Autónoma de Bucaramanga, la Fundación Universitaria de San Gil – Unisangil.

Muchos estudiantes que viven en municipios boyacenses cercanos a Santander recurren a las Rutas de Transportes Reina para poder llegar a sus centros de estudio así como para regresar a sus hogares, y durante años estas rutas han mantenido sus horarios a tiempo, expandiéndose poco a poco, cada vez por más y más municipios, interconectando diferentes rutas para que cada vez más estudiantes puedan cumplir sus sueños.

Teniendo en cuenta que la empresa cuenta con una gran variedad de rutas y horarios, diseñados para servir a los estudiantes de esta bella región, se puede afirmar que Transportes Reina es la mejor aliada de los universitarios boyacenses y santandereanos en materia de movilidad.

Este año esperamos el regreso a clases ofreciendo a todos los estudiantes de Santander, Boyacá y Cundinamarca, el excelente servicio que siempre nos ha caracterizado, con nuestros modernos buses y con todos los protocolos de bioseguridad, de tal forma que puedan volver a sus colegios y universidades con completa tranquilidad, utilizando las Rutas de transporte Reina.

Suscríbete a nuestro blog

Vuelve a clases con Reina

Estudiantes universitarios felices

¡Regreso a clases presenciales! Busca tu ruta con Reina!

Estudiantes universitarios felices
  • Al parecer por fin se vislumbra un final para la pandemia y al fin las autoridades sanitarias comienzan a permitir el regreso a clases, eso sí, bajo todos los parámetros de bioseguridad posibles, pues esto permitirá que se conserve la salud en una gran mayoría de personas, y que, tal vez, lleguemos a deshacernos algún día del uso del tapabocas.

Ahora en transportes Reina tenemos nuevas Rutas universitarias con horarios especiales para que los estudiantes lleguen seguros y siempre a tiempo.

 

Cubrimos una gran cantidad de rutas en Boyacá

Tunja es la capital de Boyacá, fue construida sobre Hunza que era la capital de la confederación Muisca y Chibcha desde 1531, y se convirtió en un verdadero fortín para los emigrantes de Castilla, y desde entonces fue el eje de la cultura Criolla, en dónde se desarrollaron los primeros colegios, escuelas y conventos, dando paso luego, a las universidades.

La fama de sus instituciones educativas fue tal, que muchos estudiantes de Bogotá prefirieron ir a Tunja, para vivir allí y estudiar. Ahora, muchos estudiantes de los municipios cercanos a la capital de Boyacá llegan allí para estudiar y convertirse en profesionales exitosos.

Entre los claustros educativos de más prestigio de Tunja se encuentran la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, la UNAD, la Escuela Superior de Administración Pública, La Universidad de Boyacá, La fundación Universitaria de San Gil, La Universidad Antonio Nariño y la Universidad Santo Tomás entre otras.

Municipios como Cucaita, Pauna, Maripí, Vlla de Leyva, Coper, Cáchica, Muzo, San Pablo de Borbur, Tunungua, Otanche, Quipama, Puerto Boyacá, Chiquinquirá, Saboyá, Sutamarchan, y Sáchica están dentro de las rutas de Transportes Reina.

Tomar las Rutas Universitarias que se encuentran en las cabeceras municipales, y que viajan a Tunja es sumamente sencillo, y siempre contamos con todas las normas de seguridad, y autobuses cómodos para que los estudiantes lleguen rápido y cómodos a su lugar de estudio.

¿Estudias en Santander? ¡Revisa nuestras rutas!

Los estudiantes de Santander también tienen un gran aliado en Transportes Reina, pues nuestras Rutas universitarias también sirven a los estudiantes hacia las cabeceras municipales y hasta Bucaramanga en donde se encuentran la Universidad Francisco de Paula Santander, la Universidad autónoma, La Universidad Industrial de Santander, La Universidad Manuela Beltrán, y muchas más.

Viajar desde los municipios cercanos a la capital de Santander no es ningún problema. Muchos estudiantes se quedan en la capital durante la semana y luego viajan a sus municipios de origen.

Si vives en Cundinamarca ¡puedes estudiar en Bogotá

Transportes Reina tiene rutas especiales, en Cundinamarca, pues los estudiantes de municipios como Ubaté y Villeta viajan diariamente a las universidades en Bogotá, para cumplir sus sueños.

Las rutas universitarias están siempre disponibles y comenzando desde muy temprano para que los estudiantes lleguen a tiempo. Una de las universidades favoritas para los estudiantes de Villeta es la del Minuto de Dios, ya que su cercanía a la calle 80 la convierte en una de las más cercanas y, además, tiene carreras tan variadas como Administración de empresas, contaduría pública, diferentes ingenierías y licenciaturas, así que, hay muchas opciones para construir un futuro desde los municipios cercanos a la ciudad.

Utilizar los modernos buses de transportes Reina para movilizarte hasta tu universidad siempre será una excelente idea, además, puedes conocer todos los horarios y precios de Reina para saber cuales rutas son las que más te convienen, y que horarios te ayudarán a llegar a tiempo a tus clases.

Los buses de transportes Reina tienen una excelente estructura, en donde todos los pasajeros pueden viajar de forma muy cómoda, así puedes ir a la universidad, y disfrutar del camino. Hermosos paisajes, buses sumamente cómodos y seguros, permitirán a los estudiantes universitarios llegar rápidamente a su destino.

Recuerda cumplir los protocolos de bioseguridad, y en transportes Reina estaremos dispuestos para llevarte un paso más cerca de tu futuro.

Suscríbete a nuestro blog

Asiste a universidades en Tunja desde Villa de Leyva y Cucaita

Villa de Leyva, ciudad de tradición

Universidades en la ruta Reina desde Villa de Leyva y Cucaita a Tunja

Villa de Leyva, ciudad de tradición

Considerado uno de los pueblos más hermosos y tradicionales de Colombia Villa de Leyva se encuentra rodeado por una hermosa naturaleza, que incluye zonas de páramo en las que nacen reservorios de agua, hasta el desierto de la Tatacoa.

Su arquitectura es sumamente tradicional, con edificios coloniales, lo que la hace sumamente llamativa, además de ser una ruta gastronómica tradicional en la que los postres de la región de Cundinamarca predominan.

Cucaita situada a 26 minutos de Tunja, es un poblado Muisca sumamente tradicional, en el que se combina la agricultura, con el amor por el ciclismo.

Ambas poblaciones cuentan con sedes de algunas universidades, como la Universidad Católica de Colombia, pero, en estas pequeñas ciudades no están todas las carreras que muchos de los estudiantes quisieran así que algunos de ellos viajan a Tunja, en donde se encuentran la Universidad Santo Tomás, la Universidad Tecnológica y Pedagógica de Colombia y la Universidad Libre entre otras, que tienen carreras como ingenierías licenciaturas, medicina y derecho, todas con muy buena acreditación.

 

Viajar de Villa de Leyva y Cucaita a Tunja con transportes Reina es muy rápido

Antes los estudiantes de Villa de Leyva y Cucaita debían elegir entre las carreras universitarias que se encontraban en su municipio, pero ahora, con la ayuda de Transportes Reina desplazarse hasta la ciudad de Tunja es muy sencillo.

En apenas 26 minutos desde Cucaita, y una hora desde Villa de Leyva pueden llegar a la capital del departamento de Boyacá, tomar sus clases y regresar al municipio para continuar con sus actividades normales.

Los estudiantes de Villa de Leyva y Cucaita ahora cuentan con rutas alternas de Transportes Reina, para llegar a tiempo a su universidad en Tunja, utilizando buses sumamente cómodos, con conductores experimentados que realizan recorridos en esta ruta en tiempo récord, siempre recordando las normas de seguridad vigentes.

Transportes Reina te lleva a Tunja a excelentes precios

En transportes reina pensamos en todas las características que necesitan los estudiantes para viajar a la universidad cómodos y seguros. Asientos reclinables, cinturones de seguridad individuales, aire acondicionado, y revisión de seguridad antes de iniciar cada viaje son garantía de que pensamos en lo necesario para que nuestros pasajeros estén muy cómodos.

Adicionalmente contamos con todas las medidas de bioseguridad, como aireación dentro del vehículo, gel desinfectante y aislamiento de la cabina del conductor. Además, tenemos una gran7 variedad de horarios y precios de Reina diseñados específicamente para que los estudiantes puedan viajar desde guateque a Tunja sin que cueste demasiado dinero, puesto que deben hacerlo todos los días.

Nuestros precios son competitivos y económicos teniendo en cuenta la calidad de nuestros buses, ya que en ellos tenemos las mejores comodidades para nuestros pasajeros.

Puedes tomar nuestras rutas desde el terminal de transportes de Cucaita y el Terminal de transportes de Villa de Leyva, para dirigirte a Tunja cuando lo desees.

Tunja como pilar del desarrollo académico universitario de Boyacá

Desde hace más de 200 años Tunja ha sido una ciudad reconocida por su alta calidad académica, de hecho durante los años 70 quienes deseaban ser docentes en todo el país acudían a la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Tunja para formarse en diferentes licenciaturas de alta calidad, y quienes eran egresados de allí eran profesionales sumamente apreciados por todas las instituciones.

Actualmente Tunja tiene dos universidades públicas y más de 10 privadas que incluyen todo tipo de carreras en las que los estudiantes de la ciudad y de los municipios cercanos pueden formarse, por lo que si vives en Villa de Leyva o en Cucaita no dudes en contar con transportes Reina para volver a clases en buses de primera calidad, que te llevarán de forma rápida y segura de camino a tu futuro.

Suscríbete a nuestro blog

Tunja Villa de Leyva – 3 planes que te recomendamos en esta ruta

Banner ruta Tunja Villa de Leyva

Tunja Villa de Leyva - 3 planes que te recomendamos en esta ruta

Banner ruta Tunja Villa de Leyva

¿Cómo ir a Villa de Leyva desde Tunja? Conviértelo en una experiencia exótica

Lleno de tonalidades entre los matices verdes y azules de la región, su tierra desértica como oro molido y las fachadas blanquecinas, la ruta Tunja Villa de Leyva se convierte en un destino lleno de historia, arte y cultura.

Por ello, en esta ocasión iniciando desde Tunja, quiero contarte los mejores planes para que sepas cómo ir a Villa de Leyva no sólo directamente por carretera sino en paradas estratégicas que harán de este fin de semana un buen recuerdo.

Antes de iniciar, recuerda que puedes consultar todos nuestros puntos de venta de tiquetes en línea y más información sobre el turismo en la ruta Tunja Villa de Leyva en nuestro blog especializado.

Ruta Tunja Villa de Leyva para pasar un fin de semana por carretera

Puedes viajar en bus desde el terminal del salitre y del norte de Bogotá con Transportes Reina, el recorrido tarda alrededor de 3 horas y el pasaje lo puedes conseguir desde $35.000. Pero antes de que arranquemos, ¿ya conoces algo sobre el hospedaje?

Consulta hospedajes que te ofrezcan una cancelación de la reserva de manera gratuita y que cumplan todos los protocolos de bioseguridad, de esta manera, en caso de presentarse nuevamente un pico de cuarentena podrás reprogramar tu viaje sin ningún problema. Te recomendamos Green House Hostel o Hotel Casa Terra.

Villa de Leyva. ¡Monumento nacional colombiano!

¿Planeas pasar unos días en Villa Leyva y realmente no sabes qué visitar? Hay muchas atracciones turísticas para visitar. Este pueblito tiene un patrimonio histórico, cultural y natural de verdad, increíble.

El centro está catalogado como monumento nacional y es un espacio encantador y sorprendente por su arquitectura colonial, te hará teletransportarte hacia una época años atrás. Caminar por sus calles es como retroceder a la época de su fundación, y su enorme Plaza Mayor, es un espacio rodeado de antiguas construcciones coloniales que te sumergirá en la cultura local de uno de los pueblos más bellos del país.

Cuando llegues a este destino, te darás cuenta de que Leyva posee lo que el urbanismo contemporáneo no prevé, en la atolondrada juventud de sus técnicas y sus conceptos. Por lo cual, quiero recomendarte que visites:

  • Monasterio santo Ecce Homo
  • El parque cundaba
  • El museo del Fósil
  • Los pozos azules
  • La cascada periquera

Cucaita Boyacá. ¡La zona pedregosa!

Conservando valores patrimoniales primarios, pertenece a la fundación de la época colonial con grandes testimonios como obras arquitectónicas de incalculable valor histórico. La existencia de esta población se remonta a tiempos anteriores a la conquista hispánica. Lo que hoy es Cucaita y Samacá, en otros tiempos fue una laguna en cuyas riberas habitaban los cacicazgos independientes de Saquencipa.

Tiene áreas de mayor oferta ambiental por sus suelos y humedad que permiten mantener el honor de la gastronomía boyacense, destacando el cocido boyacense, la picada con morcilla y longaniza, al puchero y las brevas con arequipe. Nuestros sitios favoritos en esta travesía son:

  • Cojines del zaque
  • Iglesia de Santa Bárbara
  • Plaza de Bolívar
  • Casa del fundador capitán Gonzalo Suárez Rendón
  • Parque monumento nacional puente de Boyacá

Sáchica Boyacá. ¡La Jerusalén de Colombia!

Es un municipio conocido por sus pinturas rupestres, sus senderos rurales inolvidables y por ser la capital de la cebolla cabezona, además de estar a tan sólo minutos de Villa de Leyva. Pero, ¿qué puedes hacer en Sáchica como último destino en tu ruta Tunja Villa de Leyva?

Cerca al río Sáchica se encuentran rocas con pinturas rupestres que representan elementos de la naturaleza, rostros humanos y símbolos asociados a deidades aborígenes. Aunque aún se desconocen los autores de estos pictogramas, estos coinciden con el centro del asentamiento de las culturas Chibcha y Arawak.

Y con el ruido del río y las piedras, seguramente te habrás antojado de meterte un rato en el agua, pero tengo algo mejor: las aguas termales de azufre de Sáchica, cuyas aguas tienen propiedades curativas y relajantes. Podrás visitar más lugares como estos, y si no sabes cómo llegar, consúltalos en nuestro blog y guárdalo como uno de tus favoritos.

Parece ser que nuestro destino llegó a su fin, ahora sabes cómo ir a Villa de Leyva desde Tunja pasando por los lugares más hermosos del altiplano cundiboyacense. ¿Cuál fue tu destino preferido? Déjamelo en los comentarios.

Suscríbete a nuestro blog

Turismo en la ruta Tunja Chiquinquirá

Banner ruta Tunja Chiquinquirá

Turismo en la ruta Tunja Chiquinquirá

Banner ruta Tunja Chiquinquirá

¿Qué podrás ver en la ruta Tunja Chiquinquirá? - Nosotros te llevamos

A lo largo de la denominada ruta nacional 60, se encuentra la capital boyacense, nuestra querida Tunja. Y a solo 1 hora y 40 minutos de esta encontramos la capital religiosa Chiquinquirá. La distancia en línea recta entre Tunja y Chiquinquirá (ambas en Boyacá) es de 78 kilómetros y tiene un costo de $16.000 en el terminal de transportes de Tunja de Transportes Reina.

Asimismo, Tunja al ser la capital del departamento, se ha convertido en el punto de encuentro de muchas de nuestras rutas y por ello queremos contarte los planes turísticos que podrás encontrar a lo largo de la ruta Tunja Chiquinquirá.

Antes de iniciar, recuerda que puedes consultar todos nuestros puntos de venta de tiquetes en línea y más información sobre el turismo en la ruta Tunja Chiquinquirá en nuestro blog especializado.


¿Qué hay por conocer en Tunja?

Para que puedas organizar tus ideas sobre el plan de turismo de Tunja, queremos contarte la lista de los mejores planes que nos ha dejado más de 25 años sobre la ruta 60:

  • Reserva forestal el malmo
  • El bosque de la república y el parque de la Independencia
  • Catedral de Tunja
  • Centro cívico plaza real
  • Cojines del zaque

Tunja está cargada de planes divertidos que con seguridad te harán querer volver. Si eliges este destino para gozarlo con tu familia, tenemos la plena seguridad que será una gran experiencia para recordar.

¿Qué hay por conocer en Chiquinquirá?

Uno de los destinos turísticos religiosos más apetecidos del país. Uno de los atractivos de renombre en el municipio de Chiquinquirá, es la calidad y variedad de artesanías que podemos adquirir a muy buenos precios. Pero ten en cuenta que el turismo en Chiquinquirá será más que todo religioso, por lo cual, te traemos la lista de los 5 lugares más visitados por nuestros usuarios:

  • Basílica de nuestra señora del rosario de Chiquinquirá
  • Iglesia de la renovación
  • Plaza de bolívar
  • Palacio de la cultura Rómulo Rozo-antigua estación del tren
  • Parque ecoturístico de los currucuyes

¿Te animas? Contacta nuestras líneas de atención y organiza tu viaje Tunja Chiquinquirá ¡no te pierdas de esta increíble experiencia!

Suscríbete a nuestro blog