Cerro del Santísimo, ícono de Floridablanca en Semana Santa

Banner Cerro del Santísimo Transportes Reina

Cerro del Santísimo, ícono de Floridablanca en Semana Santa

Banner Cerro del Santísimo Transportes Reina

Santander es otro destino colombiano que puedes visitar esta Semana Santa. En la ciudad de Florida Blanca se encuentra el Parque Ecológico Cerro del Santísimo, que cada año atrae la atención de miles de turistas y feligreses.

¿Cómo puedo llegar? En transportes Reina te llevamos

En el terminal del salitre de Bogotá, debes tomar la ruta que viaja desde la capital colombiana hasta Bucaramanga, para ello, deberás consultar nuestros horarios. Deberás bajarte una parada antes de llegar a Bucaramanga. Te recomendamos ingresar por la Hacienda La Esperanza, donde está ubicada la estación Teleférico. 

Horarios de disponibilidad en semana santa

Aunque estés descansando a partir del lunes, te recomendamos que no vayas a viajar al Cerro del Santísimo en estos tres primeros días, pues su horario de apertura es de Jueves a Domingos de 3:00p.m. a 9:00p.m. Es de vital importancia presentar tu carnet de vacunación al día para poder ingresar al parque.

¿Cuánto cuesta? No te preocupes, es un plan asequible para toda la familia

Los precios para este año se mantendrán en lo siguiente:

  • Adulto: $22.000
  • Niño/Adulto mayor: $14.000

Ten en cuenta, que para adultos mayores y niños, te van a solicitar presentar cédula y tarjeta de identidad respectivamente. Puedes consultar más sobre las tarifas aquí.

Recuerda subirte al Teleférico

Su recorrido consta de 1380m en contacto directo con la biodiversidad de la región, podrás apreciar en todo su esplendor un momento increíble que no te puedes perder en el Parque Cerro del Santísimo

Ascensor Interno para los 38 metros de altura

Cuentan con un ascensor, ubicado al interior del monumento que permitirá visualizar la mejor vista panorámica de Floridablanca y su Área Metropolitana a 38m de altura. ¡Tienes que vivir esta inolvidable experiencia!.

El cultura del arte y color en el Cerro del Santísimo

Disfruta de las expresiones artísticas de la región en medio del principal atractivo ecoturístico santandereano. Danza, música, folclor y color en un solo destino expresando la temática de semana santa. 

En este lugar puedes disfrutar de una maravillosa vista del área metropolitana, disfrutar del aire fresco y hacer un recorrido gastronómico por los diferentes restaurantes que se encuentran en la zona. Encontrarás también la plaza de eventos y espectáculos, zona de baños y locales comerciales para que aproveches al máximo un día en el Cerro del Santísimo en esta semana santa.

Suscríbete a nuestro blog

Participa de las celebraciones en la iglesia principal de la capital

Banner Monserrate en Semana Santa Transportes Reina

Participa de las celebraciones en la iglesia principal de la capital

Banner Monserrate en Semana Santa Transportes Reina

Si te encuentras en alguno de los municipios aledaños a Bogotá, o en las provincias de Santander, Boyacá y Cundinamarca y quieres viajar a Bogotá, visitar Monserrate en Semana Santa va a ser una de las mejores opciones sino que la primera opción.

El turismo post pandemia en Monserrate para semana santa

El Cerro de Monserrate está listo para recibir a sus feligreses y visitantes cumpliendo estrictamente todos los protocolos de Bioseguridad.

En Semana Santa, una de las tradiciones más fuertes en la ciudad, es ascender al Cerro de Monserrate en Semana Santa para agradecer y presentar peticiones al Señor Caído.

Este año el Cerro ha dispuesto todo para recibir a sus feligreses y visitantes cumpliendo todos los protocolos de bioseguridad establecidos; se prestará servicio por Teleférico y Funicular, la Basílica estará abierta y podrán ingresar cumpliendo las restricciones en cumplimiento a protocolos de bioseguridad.

¿Cómo funcionará el funicular y teleférico?

Durante la Semana Santa estarán habilitados los servicios de funicular y teleférico de Monserrate, pero con control de aforo.

Tanto el teleférico como el funicular, tardan cerca de cuatro minutos en recorrer los 820 metros entre la estación de la circunvalar con calle 26 hasta los 3.152 metros, en la estación sobre el cerro. Sin embargo, quienes no tengan dinero para pagar el transporte o quieran evitar el contacto con más personas, podrán conectarse a través de Facebook. Las celebraciones eucarísticas se realizan con intervalos de hora y media algunos días. Consulte el cronograma organizado por el Santuario de Monserrate.

¿Cuándo inician las celebraciones en Monserrate?

Para los católicos, el fin de semana arranca la Semana Mayor con el Domingo de Ramos. Los bogotanos suelen conmemorar estas fechas especiales en el santuario de Monserrate, debido a que, para los católicos, el Señor Caído es una clara representación del sacrificio que hizo Jesús por el perdón de los pecados de la humanidad.

Tenga en cuenta que muchas de las personas que visitan al cerro de Monserrate en semana santa no van solo por actividades religiosas, pues este es un sitio turístico representativo de la capital del país y suele ser bastante transitado especialmente los domingo, por lo que llegar a las 5:00am (incluso antes) al punto de partida es común en los capitalinos.

Suscríbete a nuestro blog

Destinos religiosos de semana santa para visitar en Boyacá

Banner Semana Santa en Boyacá Transportes Reina

Destinos religiosos de semana santa para visitar en Boyacá

Banner Semana Santa en Boyacá Transportes Reina

Boyacá es un departamento que se caracteriza por su fuerte tradición religiosa, católica, que conserva desde su fundación. Por esta razón, la Semana Santa en Boyacá y las demás fiestas religiosas son algunos de los eventos más importantes y representativos de los boyacenses.

Antes de iniciar, recuerda que puedes consultar todos nuestros puntos de venta de tiquetes en línea y más información sobre el turismo se Semana Santa en Boyacá en nuestro blog especializado.

¿Por qué visitar Boyacá en Semana Santa?

Este departamento cuenta con más de 140 iglesias que adornan las plazas y parques de sus 123 municipios. Muchas de estas edificaciones son consideradas como tesoros arquitectónicos y monumentos nacionales por sus hermosos diseños influenciados por la época colonial. Todos estos templos organizan diferentes eventos como procesiones, misas, obras de teatro, representaciones musicales, entre otras, para conmemorar la Semana Santa con habitantes y turistas.

Como parte de esta fiesta religiosa queremos mostrarte los 3 destinos más importantes que convirtieron a Boyacá en el patrimonio histórico religioso y arquitectónico de Colombia.

1. Semana santa en la capital Boyacense

Tunja es una de las ciudades más representativas de Colombia para celebrar la Semana Santa en Boyacá, pues su tradición católica realizada cada año, destaca actividades como la Procesión del Santo Sepulcro y el Viacrucis.

Cuenta con más de 10 templos religiosos, destacando el más importante, la Catedral de Tunja, considerada una joya arquitectónica a nivel nacional, ya que representa el arte cristiano y el renacimiento. Tunja se encuentra a 140km de Bogotá y podrás arribar a la ciudad con Transportes Reina.

2. Semana Santa en Chiquinquirá

Municipio reconocido por su fiel veneración a la virgen del rosario y por ser el destino de miles de feligreses que llegan a este pueblo a visitar la basílica del rosario, el templo más importante de Chiquinquirá y que acoge la imagen de la virgen patrona de este lugar, y que, además es el centro de hermosos conciertos de música sacra.

Este municipio está ubicado a 135km de la capital colombiana, y podrás tomar una ruta de Transportes Reina vía Zipaquirá y pasar por Ubaté, Fúquene, hasta Chiquinquirá.

3. Semana Santa en el Socorro

Cientos de turistas arribarán a la capital de la Provincia Comunera. El pueblo patrimonio siempre es destino para aquellos que quieran vivir un turismo histórico y religioso, por las actividades que ya son tradición.

El centro de artes tendrá a disposición para sus propios habitantes y turistas una muestra de artes, oficios y exposición de productos que los artesanos han venido trabajando de la mano de Artesanías de Colombia, por lo que el sábado 20 de abril, Socorro ofrecerá un concierto en el Parque de la Independencia con artistas locales que interpretarán música sacra.

¿Te animas? Contacta nuestras líneas de atención y organiza tu viaje ¡no te pierdas de esta increíble experiencia!

Suscríbete a nuestro blog

Catedral Primada, turismo imperdible de semana santa en Bogotá

Banner Catedral Primada Transportes Reina

Catedral Primada, turismo imperdible de semana santa en Bogotá

Banner Catedral Primada Transportes Reina

Si te encuentras en alguno de los municipios aledaños a Bogotá, o en las provincias de Santander, Boyacá y Cundinamarca y quieres viajar a Bogotá en semana santa, visitar La Catedral Primada va a ser una de las mejores opciones.

¿Dónde se encuentra ubicada?

La Catedral Primada, está ubicada en el Centro Histórico y Político de la ciudad y del país.  En la Carrera 7 con Calle 11 dentro del barrio la Candelaria.

En el año 2012, la Catedral cumplió 450 años de haber sido erigida. El Papa Pio IV trasladó la Sede Episcopal de Santa Marta a Santafé y mandó que su templo se constituyera en Catedral, el 11 de Septiembre de 1.562.

¿Por qué visitar esta catedral en semana santa?

La Catedral Primada es neoclásica y se encuentra en el sitio donde se pudo haber celebrado la primera Misa después de la fundación de Bogotá en toda su historia. Algunos historiadores sostienen que sucedió en la Plazoleta del Chorro de Quevedo. De cualquier manera, es la catedral más grande de Bogotá. También es el edificio más dominante de la plaza principal, mirando desde la esquina noreste.

Su diferencia entre las demás capillas

La Catedral Primada originalmente era una capilla con techo de paja que fue reemplazada por un edificio más monumental que luego se derrumbó debido a los malos cimientos. En 1.572 se levantó la tercera iglesia, pero el terremoto de 1.785 la redujo a ruinas. Recién en 1.807 se inició el enorme edificio que se encuentra hoy, y se completó con éxito en 1.823 que fue parcialmente dañado durante los disturbios del Bogotazo en 1.948. 

A diferencia de muchas iglesias de Bogotá, su espacioso interior tiene relativamente poca ornamentación. La tumba de Jiménez de Quesada, el fundador de Bogotá, se encuentra en la capilla más grande de la nave lateral derecha.

¿Cómo es su interior?

El interior de la Catedral Primada de Bogotá cuenta con varias capillas que todos los turistas pueden visitar, si lo desean pueden confesarse. Una de las capillas más importantes es de Santa Isabel de Hungría conocida a nivel nacional y muy famosa por contar con los restos de varios personajes de la historia del país entre los cuales se encuentran Antonio Nariño, Vásquez de Arce, entre otros.

Esta capital también es ampliamente visitada por personajes de la farándula y escogida por muchas parejas de renombre en el país para consagrar su amor. Para esta época de semana santa la Catedral Primada de Bogotá es un sitio turístico que no puedes dejar de visitar para encontrarte con tu espiritualidad.

Suscríbete a nuestro blog