Turismo Santander: 5 destinos que debes conocer

Turismo Santander - Guía de 5 destinos que debes visitar

Turismo Santander con transportes Reina

Índice: En este artículo encontrarás:

Al departamento de Santander lo conocen por ser la tierra de las hormigas culonas, los dulces de platico, el mute, la gente trabajadora y el acento golpeado. Si estás pensando en viajar de turismo Santander, aquí te recomendamos 5 destinos que debes visitar.

Este departamento no dejará de sorprenderte por la variedad de lugares que puedes visitar. ¡Sigue leyendo para saber más de este mágico lugar de Colombia!

Parque Nacional del Chicamocha - PANACHI

Ubicado en el corazón del  imponente, majestuoso y fascinante Cañón del Chicamocha. El parque PANACHI es uno de los destinos turísticos más importantes de Santander, donde se hace honor a la santandereanidad con un hermoso monumento. Es un lugar para visitar donde encontrarás:

    • Plazas
    • Un mirador 360°
    • Avestruces y cabras.

Asimismo, para los amantes de la aventura y la adrenalina, tienen opciones como:

    • Parapente
    • Cablevuelo
    • Columpio extremo 
    • Buggies
    • Teleférico (Que atraviesa el imponente cañón del Chicamocha)
    • Y además un acuaparque.

Si te animas a visitar Panachi, está ubicado a 1 hora y 30 minutos de Bucaramanga, de seguro no te arrepentirás.

Barichara: “El pueblito más lindo de Colombia”

Llegar a Barichara es como devolverse en el tiempo. Allí las calles son empedradas, a los lados puedes ver casas con arquitectura colonial esbozando el rastro que los talladores santandereanos dejaron en cada roca tallada. Esa es Barichara, un pueblo que lleva el título de Patrimonio de Colombia y donde podrás encontrar un espacio para descansar y sentir la calma de la naturaleza con su mirador, las iglesias y catedrales llenas de historia. Además, para los amantes de la fotografía, poder capturar esos rincones coloniales de ensueño es un verdadero placer. 

    • Ideas de planes: Taller de pintura con tierra, tour guiado, pasadía en bicicleta. 
    • Se ubica a unas 3 horas de Bucaramanga.

San Gil

Si te gusta el turismo de aventura ven a San Gil. Es el municipio reconocido por ser la “Capital turística de Santander”, aquí te contamos porqué se ganó ese título. 

San Gil te presenta varias opciones de deporte de aventura: 

    • Parapente: La práctica del parapente está reservada para aquellos que sueñan con volar. Muy cerca de San Gil, en Curití y en el Cañón del Chicamocha tendrás acceso a diferentes paisajes y alternativas para su práctica.
    • Salto Bungee: Es una de las experiencias más impactantes que puedes disfrutar en San Gil. La ciudad cuenta con la torre más alta del país para su práctica, y con los instructores mejor calificados para que pases un rato inolvidable que además quedará registrado en video y fotografías.
    • Rafting: En el río Fonce y en el río Suárez, allí se disfruta de fuertes corrientes practicando el canotaje en diferentes tipos de botes. Existen varios recorridos para elegir, de acuerdo con el grado de dificultad de la corriente, lo cual, junto a la belleza del paraje natural, hace que la experiencia sea inolvidable. Esta actividad cuenta con espacios para descansar del recorrido y nadar plácidamente. Te recomendamos que utilices los servicios de las empresas especializadas en este tipo de deportes.  
    • Espeleología: Explorar las cuevas es ingresar a oscuros parajes que te darán la posibilidad de un máximo sentido de la aventura, mientras te enfrentas a lugares estrechos llenos de arácnidos, crustáceos, peces y murciélagos, en los que algunas veces deberás hacer saltos de varios metros de altura hacia cuerpos de agua para lograr llegar a la salida.  

San Gil tiene muchas opciones para los aficionados a este deporte. Puedes visitar la Cueva de la vaca en Curití, la Cueva del Indio en Páramo, o la Cueva la Antigua en San Gil.

Ten en cuenta: nunca ir a uno de estos lugares sin estar acompañado de uno de los guías regionales y, en tus visitas guiadas, seguir todas las instrucciones de las personas que acompañarán tu aventura. 

Para llegar a San Gil debes tomar un bus desde la terminal de buses de Bucaramanga, el viaje dura unas 3 horas aproximadamente. La carretera es bastante curvada, así que si te mareas mucho es mejor que tomes una pastilla antes de partir.

Bucaramanga: la ciudad de los parques

También ha sido llamada la ciudad bonita, y es que Bucaramanga, además de ser la capital del departamento, cuenta con un clima promedio de 26 grados, lo que la hace agradable para cualquier visitante. 

En Bucaramanga puedes visitar cualquiera de los 200 parques que tiene la ciudad. 

Te recomendamos: 5 parques imperdibles en Bucaramanga – La ciudad de los parques

Bucaramanga se destaca también por su gastronomía, que cuenta con platos típicos que te encantarán, como el cabrito, la pepitoria, las hormigas culonas, la arepa de maíz pelado, el bocadillo veleño, el tamal santandereano, la carne oreada, el mute y la changua. 

Si buscas conectarte con la historia de la ciudad puedes visitar la Casa de Bolívar. Una estructura de tapia pisada donde se alojó el Libertador Simón Bolívar es un lugar que se puede visitar para aprender sobre las raíces de Colombia. En la Casa de Bolívar funciona la Academia de Historia de Santander en cuyo museo podrás apreciar alrededor de 4.000 piezas que dan cuenta de la riqueza arqueológica y artística santandereana..

Cerro El Santísimo- Floridablanca

Con una altura de más de 38 metros, el Santísimo es un monumento que debe estar en tu lista de destinos para conocer en Santander. Es un lugar donde podrás encontrar, historia, arte, cultura, deliciosos postres, un teleférico y una vista exclusiva de Bucaramanga con su bello mirador en el interior del monumento.

Un lugar perfecto para estar cerca de la naturaleza. Además, puedes tomar un tour donde aprendes a catar café y cerveza artesanal. Una experiencia muy enriquecedora. ¿La mejor parte? Está ubicado a solo 30 minutos de Bucaramanga.
Ahora ya sabes qué conocer en tu próxima visita a Santander. ¡No te quedes sin vivir esta maravillosa experiencia! Y recuerda viajar seguro con Transportes Reina.

Suscríbete a nuestro blog

Turismo rural Santander, agreste, aventurera, mágico

3 lugares de turismo rural Santander que ni te imaginabas

Turismo rural Santander con transportes Reina

Índice: En este artículo encontrarás:

Santander es un departamento reconocido por sus paisajes imponentes y diversos en todo su territorio. Ecoturismo, senderismo, paisajismo y avistamiento de aves, son algunas de las opciones de turismo rural Santander. ¡Lee y déjate sorprender!

La magia de la naturaleza en Santander

Si lo que buscas es realizar un viaje lleno de naturaleza y tranquilidad, te presentamos estos 3 destinos imperdibles de Santander para el mundo:

Las Gachas - Guadalupe

Aunque parece salido de una película de Disney, este es uno de los sitios turísticos de Santander que no puedes creer que existan. Las Gachas son unos jacuzzis naturales, donde podrás sumergirte y relajarte. Además, lo sorprendente es que unos son calientes y al lado hay otros muy fríos. Es un lugar con misterios de la naturaleza y perfecto para explorar una zona de Santander poco conocida.  

El municipio de Guadalupe Santander está ubicado a 4 horas de Bucaramanga.

Cascada Los Caballeros en San José de Suaita

Para los amantes de la naturaleza la Cascada los Caballeros es una imponente cascada de más de 120 metros, ubicada en el municipio de San José de Suaita. Y a unos 40 minutos se ubica Gambita otro municipio con una gran riqueza hídrica como la Cascada la Humeadora, el Manto de la Virgen y Cueva del Choco. Vivir una aventura completa es conocida como la Ruta de Agua: varios días donde se exploran cascadas, cuevas, cañones y jacuzzis naturales. Una experiencia inolvidable. 

San José de Suaita es de esos sitios turísticos de Santander que todo amante de la naturaleza debe conocer y está ubicado a 5 horas de Bucaramanga y a 4 horas y media de Bogotá.

Cañón del Chicamocha - Mesa de los Santos

El imponente cañón que ha excavado el río Chicamocha durante su recorrido por los departamentos de Boyacá y principalmente de Santander, es otro lugar imperdible para conocer en Santander. 

El cañón de Chicamocha es una muestra de belleza natural, naturaleza agreste, hermosos paisajes de inmensidad y un excelente destino para los amantes de la naturaleza.

El cañón del Chicamocha está ubicado a 7 horas por carretera de la capital del país (Bogotá) y a una hora de Bucaramanga, la capital del departamento de Santander. La sección de mayor acceso por ser vía nacional es la ubicada entre Aratoca y Pescadero.

Si el turismo es tu pasión, este artículo te interesa: Conoce nuestra ruta Chiquinquirá – Boyacá: cuna de cultura y tradición

Suscríbete a nuestro blog

¡Visita Bucaramanga, la ciudad de los parques!

5 parques imperdibles en Bucaramanga - La ciudad de los parques

Visita la La ciudad de los parques

Índice: En este artículo encontrarás:

Bucaramanga es la capital del departamento de Santander y es reconocida por ser la “Ciudad de los parques”. Y no en vano, ya que la capital santandereana tiene más de 200 parques distribuidos en las 17 comunas de la ciudad, y diariamente llegan centenares de visitantes y turistas a visitarlos. ¿Te animas a conocerlos?

Estos son 5 parques que debes visitar en Bucaramanga

Bucaramanga tiene muchos atractivos turísticos y uno de ellos son sus parques. Si tienes planeado un viaje a la capital santandereana no puedes dejar de visitar estos lugares.

1- Parque del Agua

Este es uno de los parques más reconocidos y populares de la ciudad. Puedes ir a conocerlo durante todo el año. Pero, si quieres tener una experiencia inolvidable en este parque, visítalo en diciembre y disfruta de las increíbles decoraciones navideñas. Es perfecto para visitarlo junto con toda tu familia.

2- Parque Ecológico La Flora

Como su nombre lo indica, en este parque te encontrarás con una variedad increíble de flora, la cantidad de árboles que tiene es realmente maravillosa. Es conocido como el pulmón de Bucaramanga y cada año se realizan actividades para poder preservarlo como se debe.

Allí puedes contemplar la naturaleza bajo la sombra de un árbol o realizar un picnic en compañía de tu familia o amigos. También puedes ejercitarte y trotar con tu mascota.

3- Parque de las Mejoras Públicas

El parque de las Mejoras Públicas, cuenta con una arquitectura muy interesante. Así que, si te gusta la fotografía, es un lugar que no debes perderte. Tiene zona de restaurante en donde podrás degustar las comidas increíbles típicas de la región. La mejor época para conocerlo es en navidad, debido a su decoración.

4- Parque Santander

Es uno de los parques más emblemáticos de la ciudad. A su alrededor tiene distintas atracciones turísticas como la catedral de La Sagrada Familia, construida en 1896. También, el Centro Internacional de la Triada y el Club del Comercio. Todos ellos lugares tradicionales en la ciudad.  

Si quieres conocer Bucaramanga esta es la zona indicada. Además, vas a poder disfrutar de una comida agradable en los restaurantes que están alrededor.

5- Parque García Rovira

Es uno de los parques más antiguos de la ciudad. Este parque ha vivido gran cantidad de acontecimientos desde su fundación en 1907. Debe su nombre a uno de los hijos ilustres de la ciudad, el político y militar José Custodio Cayetano García Rovira, expresidente de Colombia en 1816. Si te gusta la historia, no dejes de venir a conocer este parque.

Datos para tener en cuenta

    • Cerca de cuatrocientos kilómetros de carretera separan a Bucaramanga de la capital colombiana. La mejor forma de disfrutar el viaje de Bogotá a la “ciudad de los parques” es vía terrestre. 
    • Bucaramanga presenta un clima tropical con una temperatura mínima de 18.5 °C y una máxima de 28°C. Las lluvias están presentes durante todo el año, siendo los meses de enero, julio y diciembre aquellos en que el nivel de lluvias disminuye un poco.

Suscríbete a nuestro blog

Conoce nuestra ruta Chiquinquirá – Boyacá: cuna de cultura y tradición

Chiquinquirá - Boyacá

Conoce nuestra ruta Chiquinquirá - Boyacá: cuna de cultura y tradición

Chiquinquirá - Boyacá

3 cosas que no sabías de Chiquinquirá - Boyacá

Índice: En este artículo encontrarás:

Chiquinquirá es un municipio colombiano, ubicado en el departamento de Boyacá. Acá te contamos cosas que quizás no sabías y te damos razones para visitar Chiquinquirá – Boyacá. ¡Vamos a leer!

Este municipio es el centro económico y comercial de la región occidental de Boyacá, ya que provee materiales como asfalto y arcilla, alimentos elaborados, ropa, textiles e insumos agroveterinarios para toda la región. 

Chiquinquirá, cuna de artistas

No solo los bellísimos paisajes, la arquitectura colonial y el ambiente apacible hacen de este municipio un destino encantador. Su historia también es fascinante y a continuación te contamos 3 cosas que no sabías de Chiquinquirá – Boyacá.

1- Es la cuna y origen de personajes destacados como: 

El poeta Julio Flórez, el más popular de los de su tiempo (1867-1923), de estilo romántico y becqueriano. Fue autor de obras notables como Gotas de ajenjo, Mis flores negras, Abstracción, Todo nos llega tarde, La araña, entre otras. 

El pintor y escultor Rómulo Rozo. Fue un escultor y pintor indoamericano, de origen colombiano, nacido en Chiquinquirá en 1899 (algunos autores afirman que nació en Bogotá).
La obra de Rómulo Rozo y específicamente la escultura “La Bachué, diosa generatriz de los indios chibchas”, una escultura tallada en granito, le significó un reconocimiento en la capital mundial del arte por su extraña y exótica referencia a la mitología precolombina colombiana.
Esta escultura ha sido motivo de varias investigaciones en los últimos años, ya que es señalada como la pieza fundacional del arte moderno en Colombia. La Bachué estuvo perdida durante 68 años.
Rozo murió en México, país en el que vivió hasta su muerte el 17 de agosto de 1964, el mismo día que le entregaron la carta que lo naturalizado como mexicano.

2- Chiquinquirá es la sede de la Basílica de la Virgen de Chiquinquirá perteneciente a la iglesia católica, que visitó el Papa Juan Pablo II en 1986. Posee una fachada en piedra arenisca. El interior de la basílica brilla debido a los pilares blancos con adornos dorados. Tiene una cúpula decorada con incrustaciones en azul y el altar contiene el cuadro original que representa a la Virgen de Chiquinquirá. Este cuadro fue pintado por Alonso de Narváez de Andalucía, hacia los años de 1560. Los claustros del lado norte de la basílica fueron restaurados después del terremoto en 1785. Es un destino turístico del centro del país, pues muchos visitantes y peregrinos llegan a la ciudad para visitar la Basílica y la imagen de la Virgen María exhibida en su interior.

3- En Chiquinquirá se elaboran hermosas artesanías, los más elaborados son artículos hechos en tagua, barro y fique, pero allí también se construyen guitarras, requintos y tiples, famosas por sus diseños únicos e impecables que logran sonidos virtuosos apetecidos por muchos músicos del mundo que vienen a buscar sus instrumentos a Chiquinquirá.
Otra fuente de ingresos proviene de la elaboración de imágenes y recordatorios de la Virgen de Chiquinquirá y la basílica.

Si eres amante de la naturaleza y el ecoturismo, en Chiquinquirá también tienes hermosos lugares para disfrutarlo como la Laguna Verde y Los Currucuyes, un maravilloso parque ecoturístico.

Te invitamos a leer este artículo: 3 lugares de turismo rural Santander que ni te imaginabas.

¿Cómo llegas a Chiquinquirá?

Para llegar a Chiquinquirá puedes tomar un bus directo desde varias ciudades de Colombia. 

Por ejemplo, puedes tomar la ruta Bogotá Chiquinquirá  con Transportes Reina en la Terminal Salitre. Este viaje dura tres horas y el precio del pasaje a Chiquinquirá desde Bogotá va desde los 18.000 COP.

Si estás en la capital del departamento de Boyacá, puedes tomar un bus directo a Chiquinquirá desde Tunja en la terminal de esta ciudad y por 15.000 COP te llevará a este destino. La distancia entre Bogotá y Chiquinquirá en este viaje dura una hora y media aproximadamente. 

Desde Villa de Leyva también hay rutas directas de buses hacia Chiquinquirá. Solo debes consultar la disponibilidad de Transportes Reina y listo.

Suscríbete a nuestro blog